Funcionarios titulares

Los funcionarios titulares integran la Función Pública de la UE y se dividen en dos categorías: administradores (AD) y asistentes (AST).

Los administradores se dedican por lo general a la elaboración de políticas y aplicación de la legislación de la UE, tareas de análisis y asesoramiento. Un administrador puede encontrarse desempeñando un papel clave en el proceso legislativo y presupuestario de la UE, coordinando las grandes políticas económicas o de otro tipo de los Estados miembros, participando en negociaciones comerciales con países no pertenecientes a la UE o representando a las instituciones en foros internacionales. Otro podrá dedicarse a inspeccionar las flotas pesqueras en los Estados miembros, desarrollar o gestionar un programa de investigación científica, o redactar una decisión del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas o del Defensor del Pueblo Europeo. La UE ofrece variadas oportunidades de carrera para titulados universitarios en administración, derecho, finanzas, economía, comunicación, ciencias y muchas otras especialidades.

Los asistentes suelen desempeñar tareas de apoyo (secretaría, tareas administrativas y contables, comunicación, desarrollo y aplicación de medidas, etc). Tienen una función muy importante en el funcionamiento interno de las instituciones, particularmente para asuntos de presupuestos y finanzas, personal, informática y gestión de documentos.

Criterios de admisión

Los candidatos deben reunir las siguientes condiciones:

  • Ser ciudadanos de un Estado miembro de la Unión Europea.
  • Tener todos los derechos de ciudadanía.
  • Haber cumplido todas sus obligaciones en lo que respecta al servicio militar.
  • Poseer un conocimiento profundo de una de las lenguas oficiales de la Unión Europea y un conocimiento satisfactorio de otra.

Además deben poseer, en su caso, las cualificaciones y la experiencia profesional específica que exija la convocatoria.

La titulación académica exigida varía en función de la convocatoria. En general, para todos los puestos de nivel administrador se requiere un título universitario. En algunos casos puede exigirse una experiencia profesional específica. Los llamados “lingüistas” (intérpretes, traductores y juristas lingüistas) deben demostrar un conocimiento de lenguas mayor que el mínimo mencionado anteriormente.

360 comentarios sobre “Funcionarios titulares

  1. Hola.
    Soy Ingeniero Técnico en Telecomunicaciones con 10 años de experiencia, principalmente en Administración de Redes. Estoy interesado en preparar las oposiciones europeas pero siempre dentro de mi especialidad.
    ¿Cuál sería el nivel más alto al que podría optar con mi formación y experiencia?
    ¿Suelen salir plazas específicas para mi formación?
    Si no me equivoco hay una convocatoria próxima de nivel AST3 para el perfil de telecomunicaciones, ¿Podría presentarme a ella? Y en caso afirmativo, ¿Se valoraría positivamente mi formación y experiencia?
    Gracias por la orientación.
    Un saludo,

    1. Hola Javier,
      en principio el nivel más alto al que podrías acceder a través de una oposición con tu experiencia sería administrador AD7 (ha habido oposiciones con niveles más altos pero son muy excepcionales), sin embargo este año no hay previstas por el momento ninguna oposición de este nivel.

      El ámbito de las telecomunicaciones es uno de los más repetidos en las oposiciones europeas y este año no es una excepción. Como tú mismo señalas hay ya prevista una oposición específica en este campo para asistentes AST3 cuya convocatoria se espera en el mes de junio. Además tienes la posibilidad de presentarte a las oposiciones generalistas de administrador AD5 que se convocarán en marzo. Pese a su nombre, los administradores no llevan a cabo exclusivamente labores administrativas sino que también pueden ser seleccionados para llevar a cabo funciones específicas relacionadas con sus estudios y/o experiencia profesional.

      1. Muchas gracias.
        Otra cuestión. ¿Serviría la preparación de la fase 1 de AD5 para la oposición de AST3? Entiendo que preparando bien la de administrador no debería haber problema con las de asistente.

        1. Solo en parte. Aunque pueda parecer extraño la primera fase de AST3 contiene más pruebas que la de AD5 y junto a los test de juicio situacional y razonamiento verbal, numérico y abstracto hay otros dos test que no está presentes en AD5: “exactitud y precisión” y “determinación de prioridades y organización”.

  2. Hola buenos tardes,

    He estudiado una diplomatura en diseño grafico,(diplomatura en universidad privada,titulo no oficial) y me gustaria saber si tengo alguna opcion para poder presentarme a las oposiciones.

    En internet vienen distinta información y no me ha quedado claro.

    Espero que puedan ayudarme.

    gracias!;)

    1. Hola Carlota,

      En principio los estudios de nivel superior de tres o más años permiten participar en la mayoría de las oposiciones. Los títulos oficiales o convalidados en un país de la UE gozan de mayor garantía, pero ello no implica que otro tipo de títulos provenientes de centros privados o terceros países no sean admitidos (en general suelen ser bastante más permisivos que en las oposiciones españolas).

      De todas formas, quien tiene la última palabra a la hora de valorar los títulos y diplomas es el comité de evaluación de cada oposición pero lamentablemente no suele pronunciarse a priori (algo que sería muy difícil dada la variedad titulaciones que existen).

  3. Hola, Soy licenciada en derecho de 26 años, amante de las relaciones internacionales, exteriores, derechos humanos. Tengo varias dudas que me gustaria me resolvieran si fueran tan amables:

    1. está mas o menos balanceado el numero de gente que se presenta y el nº de plazas vacantes en las oposiciones o realmente son oposiciones muy demandadas y preparadas?

    2. Si me presento a las de derecho generales, no me podria presentar para derecho-linguistica o derechos humanos para aumentar mis posibilidades? he oido que los candidatos pueden presentarse a todas las oposiciones que deseen, tanto dentro de la propia categoría como de categorías inferiores.

    3. cuantas personas llaman de la lista de reserva en funcion de las que se presentan, es decir, suelen llamar a menudo a esos candidatos o solo a unos pocos destacados?

    4. Con qué frecuencia salen este tipo de oposiciones (AD5 derecho, derecho especifico)

    5. Aunque solo haya que presentar una segunda lengua, valoran que tengas en tu CV el conocimiento de otras o es indiferente?

    Muchisimas gracias

    1. Hola Mercedes, vamos a intentar responder todas tus preguntas en el mismo orden en el que nos las planteaste:

      1. Hay que tener en cuenta que las condiciones laborales que se ofrecen son muy interesantes y que la totalidad de los ciudadanos de la UE pueden participar en ellas, por lo que el número de participantes suele ser alto. Sin embargo, la proporción candidatos/plazas no es mayor al de muchas oposiciones en España.

      2. Efectivamente cada candidato puede presentarse a cuantas oposiciones desee (siempre que cumpla los requisitos exigidos en cada una de ellas). Sin embargo, cuando dentro de una misma oposición hay varios apartados o ámbitos lo normal es que el candidato tenga que elegir entre ellos.

      3. La proporción de aprobados finalmente contratados varía dependiendo del tipo de oposición, del año, del ámbito… en general dentro de las oposiciones a las que haces referencia (AD5) alrededor del 80% de los aprobados consiguen un puesto dentro de la administración europea.

      4. Hasta este año las oposiciones para administradores AD5 en el campo de derecho se convocaban anualmente. Lamentablemente este año puede ser una excepción, como señalamos hace poco.

      5. Dentro de la oposición no hay ninguna prueba para evaluar el conocimiento de otras lenguas distintas de aquella en la que se lleva a cabo la oposición, sin embargo, una vez aprobado, el conocimiento de otras lenguas sí que puede ayudar a ser seleccionado para un puesto concreto.

  4. Hola, estoy estudiando el grado de Criminología y estoy tanteando el terreno para ver hacia que dirección enfocar mi carrera. He estado informándome sobre las oposiciones para instituciones penitenciarias, y por lo visto en Cataluña no se realizan estas convocatorias. Llegado este punto me he empezado a plantear las oposiciones europeas, las cuales hasta hoy desconocía, pero que por lo visto ofrecen unas mejores condiciones con diferencia.
    Me gustaría saber cómo de viable sería en mi caso presentarme, en que ámbitos podría trabajar que sea relacionado con mis estudios, que condiciones se ofrecen, si siempre hay que desarrollar el puesto en Bruselas, o si hay posibilidades de no tener que cambiar de residencia, en fin, muchas dudas…
    Gracias de antemano.
    Ester.

    1. Hola Ester,
      las oposiciones que mejor encajan con tu perfil son las de administrador generalista AD5 (cuya convocatoria se espera para marzo), ya que no es frecuente encontrar una oposición específica en tu ámbito de estudios.

      Las condiciones laborales, y especialmente el salario, pueden variar dependiendo de circunstancias personales, pero estaría por encima de los cuatro mil euros mensuales.

      No todas las plazas están en Bruselas y existen agencias europeas dentro de España, pero tienes que tener en cuenta que lo más probable es que tuvieras que cambiar de residencia.

      1. Supongo que para poder trabajar en una agencia de esas primero deberás trabajar un tiempo en bruselas y luego pedir el traslado no? El sueldo es más bajo por trasladarte a una de estas agencias en España ? Además supongo que las posibilidades de ascenso también son más complicadas si no estas en Bruselas no?

        1. Hola, en realidad no es necesario haber trabajado antes en otra institución. Depende de la oposición y del perfil de cada candidato, pero es posible que el primer destino sea en una agencia europea en España. Sin embargo que sea posible no quiere decir que sea fácil, el personal de las agencias representa una pequeña parte del total del funcionariado europeo por lo que también las posibilidades de contratación son menores.

          El salario puede variar dependiendo el país en el que se trabaje, pero el que se cobra en las agencias españolas es muy similar al de Bruselas. En cuanto a las posibilidades de desarrollo profesional, evidentemente dentro de una única agencia existe una menor movilidad que en el total de las instituciones europeas.

          1. Perdona pero no estoy muy de acuerdo, las agencias dan de una forma u otra prioridad a la gente que haya trabajado en las instituciones, no hay mas que ver los requisitos extra a tener en cuenta. Aun si no has trabajado en la entrevista las preguntas son muy especificas, conclusion, si no has trabajado en las Instituciones es casi improbable que seas capaz de responder

          2. Hola Mónica,
            En realidad son dos cosas distintas. Que la experiencia profesional ligada a las instituciones europeas es valorada en la contratación del personal de las agencias es algo evidente, pero también es verdad que existe la posibilidad de ser contratado sin esa experiencia previa y de hecho muchos empleados son contratados sin ella.

            Las agencias están especializadas en ámbitos muy concretos por lo que los especialistas en dichos ámbitos tienen posibilidades reales de ser contratados, también si su experiencia ha sido obtenida en el ámbito privado o dentro de una administración nacional.

  5. Buenas,

    Yo estaba pensando en presentarme a estas oposiciones. Soy diplomada en Trabajo Social (sin experiencia en este campo), tengo el máster de Profesorado y también soy técnico superior en Diseño y Producción Editorial (de esto tengo experiencia de 8 años).

    Me gustaría saber cuál sería la mejor opción para mí, en cuanto al tipo de oposición o plaza disponible. Muchas gracias.

    1. Hola Almudena,
      parece ser que este año en las oposiciones para administradores la elección no va a ser difícil porque lo más probable es que haya un único apartado y una única categoría. A la espera de conocer el texto de la convocatoria, sí que parece que cumples los requisitos para participar en dicha oposición. En cuanto a oposiciones más específicas es necesario esperar a las convocatorias (que se publican a lo largo de todo el año) para saber si alguna se ajusta a tu perfil. Os iremos informando de todas ellas tanto en el apartado de actualidad como en el calendario de 2014.

  6. Hola! Me gustaría saber si tenéis información acerca de las oposiciones para secretariado que ha anunciado EPSO? Me gustaría saber cuales son los requisitos que buscan ya que no tengo experiencia en secretariado (toda mi experiencia es en turismo). Mi objetivo era presentarme a las de administrador pero creo que tal vez tenga más oportunidades si lo intento en los dos.
    Gracias!

    1. Hola Silvia,
      Es posible que existan plazas donde no se exija experiencia profesional previa pero también es posible que existan otros requisitos más específicos referidos al conocimiento de idiomas. Por el momento es necesario esperar a la publicación de la convocatoria para conocer exactamente los requisitos exigidos, ya que se trata de una categoría nueva que podría incluir alguna modificación respecto a oposiciones similares anteriores.

  7. Hola,
    Vaya, que pena que no estuve a tiempo de apuntarme a las de AST3…
    Muchísimas gracias por tu respuesta, estaré atento a las próximas para AD5
    Un saludo

    1. Hola, me voy a permitir una clarificacion, que tengas 3 anos de experiencia no significa que te los vayan a dar por validos, los criterios no son claros y la gente se suele llevar sorpresas

      1. Efectivamente. En el texto de cualquier convocatoria se especifica que la experiencia ha de estar relacionada con las funciones a desarrollar en la plaza concreta (aunque en la mayoría de los casos dichas funciones se describen de una manera muy amplia). En ocasiones el Comité de Evaluación puede considerar que la experiencia aportada no se adecúa a dichas funciones.

  8. Hola de nuevo, soy Xavi, que no me había puesto nick, y me dejaba un pequeño detalle:
    el salario base de AD5 son unos 4300 brutos incluyendo el complemento de repatración ? entiendo por lo que he visto en algun sitio que hay complementos por hijo y mujer, en mi caso tengo un hijo, qué cantidades son los complementos por un hijo y mujer ?
    Gracias nuevamente

    1. Hola Xavi,
      en principio los tres años a los que haces referencia sí que serían contabilizados a la hora de participar en una oposición AST3. Ten en cuenta que las funciones a desarrollar se describen generalmente de una forma muy amplia que permite englobar multitud de trabajos distintos. De cualquier forma la última palabra la tiene el Comité de Evaluación, el cual no estudia los expedientes a priori sino solo cuando se ha superado alguna de las pruebas de la oposición, por lo que en todo caso es recomendable inscribirse.

      La preparación de la segunda fase del AD5 es un tema bastante complejo. Nos remitimos a los artículos que hemos escrito sobre el Assessment Centre para anteriores convocatorias. De todas formas es un tema al que le dedicaremos más espacio en el futuro… pero vayamos por partes, la convocatoria ni siquiera ha sido todavía publicada y antes de la segunda fase va la primera.

      Respecto al salario de un AD5, 4.350 euros es el salario base bruto sin contar el complemento de expatriación. Calcular otros complementos, impuestos o contribuciones es muy complejo ya que dependen de multitud de variantes. De cualquier forma, estas tasas suelen ser inferiores a las nacionales, especialmente si se comparan con las tasas belgas.

  9. Hola, Soy Xavi, tengo 36 años y soy licenciado en derecho. He trabajado como técnico en derecho en la administración pública durante 3 años.
    Tengo un par de dudas:
    Por un lado, saber si estos 3 años son válidos como experiencia para participar en una oposición a AST3 de derecho, pues las funciones que hice posiblemente no son las mismas que las que se realicen en la UE, con lo cual me cuentan como experiencia para presentarme simplemente porqué son experiencia como técnico en derecho? Por otro lado, he visto que el sueldo de un AD5 son unos 4300brutos como salario base, pero cuanto es en neto ? y el sueldo de un AST3 ?
    Gracias por todo y felicidades por este foro que lo he conocido hace poco y la verdad que está muy muy bien.
    Ah, me dejaba una cosa, como preparo la segunda prueba para AD5 ?

  10. Hola, soy Manuel, tengo 38 años y licenciatura en periodismo. A lo largo de estos años he trabajado como periodista y como responsable de comunicación corporativa. Actualmente trabajo en una fundación desarrollando proyectos europeos y me estoy planteando la opción de prepararme las oposiciones a la UE, ya que cada vez me parece una oportunidad profesional más atractiva. Sin embargo no tengo muy claro si me adapto mucho al perfil que reclama la UE. ¿Sería más viable presentarme por el grupo AST o como AD?, ¿Tendría cabida mi perfil profesional en las últimas convocatorias que está desarrollando la UE? Muchas gracias.

    1. Hola Manuel,
      precisamente el ámbito de la comunicación es uno de los que más profesionales ha reclamado la Unión Europea en los últimos años (puedes ver por ejemplo aquí lo que ya escribimos al respecto hace algún tiempo).

      Pese a que mucha gente nos pregunta por ello, la distinción entre AST y AD no es lo fundamental a la hora de optar por una u otra oposición. Es más importante ver en la convocatoria concreta si las funciones a desarrollar y los requisitos exigidos se adaptan a nuestro curriculum. Además ni siquiera es necesario elegir una u otra ya que nada impide presentarse a ambas, sobre todo teniendo en cuenta que muchas de las pruebas son iguales.

Responder a carlota Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *