Funcionarios titulares

Los funcionarios titulares integran la Función Pública de la UE y se dividen en dos categorías: administradores (AD) y asistentes (AST).

Los administradores se dedican por lo general a la elaboración de políticas y aplicación de la legislación de la UE, tareas de análisis y asesoramiento. Un administrador puede encontrarse desempeñando un papel clave en el proceso legislativo y presupuestario de la UE, coordinando las grandes políticas económicas o de otro tipo de los Estados miembros, participando en negociaciones comerciales con países no pertenecientes a la UE o representando a las instituciones en foros internacionales. Otro podrá dedicarse a inspeccionar las flotas pesqueras en los Estados miembros, desarrollar o gestionar un programa de investigación científica, o redactar una decisión del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas o del Defensor del Pueblo Europeo. La UE ofrece variadas oportunidades de carrera para titulados universitarios en administración, derecho, finanzas, economía, comunicación, ciencias y muchas otras especialidades.

Los asistentes suelen desempeñar tareas de apoyo (secretaría, tareas administrativas y contables, comunicación, desarrollo y aplicación de medidas, etc). Tienen una función muy importante en el funcionamiento interno de las instituciones, particularmente para asuntos de presupuestos y finanzas, personal, informática y gestión de documentos.

Criterios de admisión

Los candidatos deben reunir las siguientes condiciones:

  • Ser ciudadanos de un Estado miembro de la Unión Europea.
  • Tener todos los derechos de ciudadanía.
  • Haber cumplido todas sus obligaciones en lo que respecta al servicio militar.
  • Poseer un conocimiento profundo de una de las lenguas oficiales de la Unión Europea y un conocimiento satisfactorio de otra.

Además deben poseer, en su caso, las cualificaciones y la experiencia profesional específica que exija la convocatoria.

La titulación académica exigida varía en función de la convocatoria. En general, para todos los puestos de nivel administrador se requiere un título universitario. En algunos casos puede exigirse una experiencia profesional específica. Los llamados “lingüistas” (intérpretes, traductores y juristas lingüistas) deben demostrar un conocimiento de lenguas mayor que el mínimo mencionado anteriormente.

360 comentarios sobre “Funcionarios titulares

  1. ¡Hola!
    Acabo de ver que se ha publicado por fin las famosas «Corrección de errores de la convocatoria de oposición general EPSO/AD/177/10» y «Corrección de errores de la convocatoria de oposiciones generales EPSO/AD/178-179/10». ¿Significa que solo pueden presentarse aquellos inscritos en el 2010 o pueden realizarse nuevas solicitudes?
    ¡Gracias!

    1. Hola Maru, lamentablemente solo pueden «re-inscribirse» aquellos que estaban ya inscritos en 2010 y que no accedieron a las pruebas en el centro de evaluación. De cualquier forma te aconsejamos estar atenta a las oposiciones para asistentes ya que este año parece que van a servir de «válvula de escape» para todos aquellos que no pueden participar en las oposiciones generales para administradores.

  2. Hola, hice la semana pasada los test correspondientes a AST3 (auditoría) y me parecieron más complicados de lo que esperaba, por ejemplo, en los de Juicio Situacional, no sólo había que señalar la opción más idónea, sino también la menos correcta y, a mi entender eso complica el test. No sé qué opinais al respecto y cuándo se conocerán los resultados aproximadamente, teniendo en cuenta que hasta el 25 se está realizando la preselección. Muchas gracias, un saludo.

    1. Hola María, tienes razón en que la doble pregunta (opción más y menos idónea) hace ese tipo de test más complicado. En este enlace puedes encontrar algo más de información sobre la forma de puntuación de estos test.

      En cuanto a las fechas de publicación de resultados lo único que sabemos es que está previsto que el resto de las pruebas comiencen en junio, así que los resultados deberían comunicarse en la segunda quincena de abril o principios de mayo como mucho (aunque las fechas de dichas pruebas podrían retrasarse y, consecuentemente, también la comunicación de los resultados).

  3. Gracias.

    Para cerrar y ya hacerme una idea de cuando presentarme, se me presenta una última duda, ¿Si aún no he acabado la carrera en ese año puedo presentarme, pero y si de una asignatura me presento en septiembre? Creo que leí que antes del 31 de julio debían estar todas aprobadas, pero me gustaría tu confirmación.

    Gracias.

    P.D: Los test que vendéis tienen las soluciones?

    1. Efectivamente ese requisito estaba presente en la convocatoria del año pasado para administradores AD5, pero cada convocatoria puede tener condiciones distintas por lo que habría que esperar a la publicación de la oposición a la que quieras presentarte para confirmar este punto.

      En cuanto a nuestros test, todas las preguntas tienen naturalmente incluidas las soluciones. En los test de razonamiento numérico y abstracto se incluye además una explicación de las mismas y en todo caso puedes escribirnos si todavía existe alguna duda respecto a la solución propuesta.

      Un saludo.

  4. Hola:

    El próximo año acabo el Grado en Ciencias Políticas y de la Administración, ¿Qué opciones tengo de acceder a algún puesto con esta carrera? ¿Existe algún sector en especial para este grado?

    Gracias.

    Un saludo

    1. Hola Juan,
      En realidad no hay sectores fijos, sino más bien ámbitos que van configurándose en cada convocatoria. De todas formas todos los años se convocan oposiciones en el ámbito de Administración Pública Europea donde podrías presentarte con tu titulación, incluso durante el último año de carrera.

      1. Administración Pública Europea es grupo AD5? He estado buscando en preguntas frecuentes, y en la propia web pero no encuentro la tabla de salarios, categorías etc…Existe algún enlace? Aunque lo mío es mas vocación…

        Muchas Gracias

        1. Excepcionalmente este año las plazas de Administración Pública Europea serán de categoría AST3, pero previsiblemente el próximo año las plazas volverán a ser de nivel AD5 y AD7. El salario base de un Administrador AD5 está por encima de los cuatro mil euros mensuales… nunca está mal completar la vocación con un salario más que interesante.

          1. Muchas Gracias. Solo me quedan dos cuestiones mas, una vez seas funcionario tienes que esperar 6 años para ir aumentando en la escala? Es decir para pasar de ad5 a sucesivas…Y por último, si me presento y suspendo, hay algún límite o restricción para volverme a presentar al siguiente año?

            Gracias de nuevo, resuelves muchas dudas y de forma muy amable.

          2. Gracias por tus comentarios Juan.

            Dentro de una misma categoría (AD5, por ejemplo) existen hay diversos escalones salariales en los que se puede ir progresando sin salir de la misma. Además existe la posibilidad de participar en oposiciones tanto internas como externas para mejorar la categoría.

            No hay ninguna restricción para presentarte a tantas oposiciones como quieras en el mismo año o en años sucesivos.

  5. ¡Hola! Antes de nada, ¡muchas gracias por la información! Tengo 27 años, soy licenciada en Trad e Interpretación y estoy finalizando un Máster en UE. Hace tiempo que barajo la opción de presentarme a las pruebas, pero no encuentro demasiada información. Ya sé que no hay temarios oficiales ni nada por el estilo, que es una preparación libre, pero tengo un poco de «miedo». Me sorprende leer que es fácil acceder a AD sin experiencia (me anima un poco), porque en todos los anuncios que he visto (la mayoría para directivos), solicitaban una experiencia de 5-10-15 años en sectores muy determinados. De todos modos, creo que hay pocas convocatorias, (o es que yo no me entero!) Las voy viendo en la EPSO y en el DOUE, pero no encuentro nada que me anime… ¿Tendríais algún consejo para mí? ¡MIl gracias! Saludos

    1. Hola. Una cosa es que se pueda participar en las oposiciones de AD5 sin experiencia profesional previa y otra es que sea fácil acceder a una plaza de este tipo. Al no exigir experiencia previa, este tipo de oposiciones resulta muy atractivo para multitud de candidatos, especialmente para aquellos que han finalizado recientemente sus estudios, por lo que para conseguir finalmente una plaza se requiere estar bien preparado.

      En cuanto a tu ámbito de estudios, todos los años, alrededor de junio/julio, se convocan oposiciones para lingüistas. Lamentablemente parece que este año no va a haber oposiciones de este tipo para candidatos con español como primera lengua.

      De todas formas en el calendario de 2013 puedes ir viendo las oposiciones que se van anunciando.

      Un saludo.

  6. hola a todos, buenos días.
    estoy valorando la posibilidad de preparar oposiciones para una categoría AST, aunque tengo una licenciatura en derecho. lo que más me hace dudar es mi edad (41), que aunque no se mencione en ningun lugar como requisito, competir con gente tan joven y preparada me hace dudar sobre las posibilidades de éxito. ¿tenéis datos sobre gente que ha acabado siendo funcionaria por edades? ya sé que depende de cómo te prepares y de la suerte que tengas en las pruebas (soy funcionaria en españa), pero necesito ánimos!
    también me gustaría saber qué tipo de estudio recomendáis. gracias y suerte a tod@s!

    1. Hola Teresa,

      Parece que la edad suele ser una de las dudas recurrentes en los europositores.

      Nuestra opinión es que la edad no es un aspecto fundamental a la hora de presentarse (y superar) las oposiciones y desde luego a los 41 años no es ni mucho menos tarde para buscar nuevas oportunidades profesionales. Es más, los cambios introducidos en 2010 tienen como uno de sus objetivos hacer las oposiciones más atractivas para candidatos “veteranos” que ya se encuentran llevando a cabo algún tipo de actividad profesional. De hecho, algunas oposiciones exigen experiencia profesional previa que no es fácil de alcanzar por los más jóvenes.

      En cuanto a la preparación, depende de la oposición en la que vas a participar. Es necesario ver en la convocatoria cuales son las fases y pruebas e intentar llevar a cabo una preparación específica para cada una de ellas.

      Un saludo.

  7. Buenos días
    estoy pensando opositar para la unión europea y mi principal duda es la siguiente:
    soy licenciada en sociología y llevo 9 años en el sector público; qué opciones tengo para presentarme? Gracias, un saludo.

    1. Hola Marta,
      Cada oposición tiene requisito académicos y profesionales distintos así que te recomendamos que consultes periódicamente la información que publicamos respecto a las oposiciones ya convocadas y aquellas que se van anunciando a lo largo del año. En los siguientes enlaces tienes acceso a información sobre las oposiciones y un calendario con las oposiciones publicadas y previstas durante 2013.
      Un saludo.

  8. Hola, me llamo Angel y actualmente trabajo como profesor de inglés (con una experiencia de 5-6 años). Tengo la escuela de idiomas acabada por Inglés y estoy estudiando para el CAE (nivel c1).

    Ahora bien, partiendo de que podría presentarme a prácticamente la mayoría de las especialidades de esta oposición, (ya que según he leído no se pide una titulación específica para muchas de ellas), mi pregunta sería la siguiente:
    ¿Tendría alguna posibilidad de resultar seleccionado para alguna de las especialidades que se ofertan en esta oposición, y si es así, cual sería la más idónea para mí teniendo en cuenta mi perfil? Es decir, al tener una carrera y experiencia profesional no relacionada con los diferentes ámbitos que se describen en las convocatorias, como el de Administración, Derecho, Economía, Ciencias Políticas, etc., me merece la pena preparármelas o cuando vean mi currículum «voy al hoyo» directamente, como diríamos vulgarmente? 🙂

    Por mi CV me gustaría algo relacionado con Comunicación o Relaciones Exteriores o quizá también como Lingüista o Traductor… Nivel AST3 o AD5???

    También he leído que no hay un temario específico, ya que se evalúan competencias y no conocimientos (solo hay tests y casos prácticos, no?), y que en este año 2013 las oposiciones serán cerradas o exclusivas para la gente que se presentó en 2010. Con lo cual no podría presentarme hasta 2014, cierto?

    Agradecería cualquier aclaración con respecto a mis dudas y si alguien se ha presentado anteriormente en circunstancias similares a las mías, me contara su experiencia/resultado…

    Saludos!!

    1. Hola Ángel, en realidad lo más frecuente es que sí se pida una titulación específica o una experiencia profesional previa relacionada con las funciones a llevar a cabo. Evidentemente ámbitos como el derecho o la economía requieren de una titulación específica así que es difícil que puedas optar a plazas de ese tipo. Sin embargo, sí que existen oposiciones de ámbitos más genéricos donde sí se puede participar desde cualquier tipo de titulación. Este el caso del ámbito “Administración Pública Europea”, donde se vienen convocando plazas anualmente desde 2010 y de “Relaciones Externas”, un ámbito presente por primera vez en 2012 y donde tampoco se pidió una titulación específica.

      Lo anterior está referido a las oposiciones generales de administradores (que este año son un poco particulares), pero además hay muchas otras oposiciones para asistentes, agentes contractuales, lingüistas, especialistas, etc. cuyos requisitos aparecen en la propia convocatoria. Te recomendamos que consultes periódicamente la información sobre las oposiciones convocadas, o el calendario para conocer cuales son las próximas oposiciones previstas.

      Un saludo.

      1. Hola otra vez! Antes de nada le doy las gracias por su rápida contestación. He leído la información que me ha enviado y he tratado de documentarme un poco más y me gustaría comentarle algunas cosillas con respecto a mi perfil para concretar un poco más, ya que nunca me he presentado a una oposición de este tipo y en caso de que finalmente me decidiera, quisiera ir lo menos a ciegas posible..

        He visto que se han convocado oposiciones para psicopedagogos, que serían las que quizá se acercaran un poco más a mi perfil, por lo de la enseñanza y tal, pero he visto que exigen la carrera de Psicopedagogía y al menos un año de experiencia en el campo, yo al ser de Inglés supongo que descartado, no??

        En cuanto a las oposiciones de asistentes,agentes contractuales y especialistas, he visto que se pide otro perfil diferente al mio.

        En el caso de los lingüistas, imagino que habrá que tener un nivel muy alto en la 2ª lengua y quizá una 3ª lengua? ¿Se pide titulación concreta, como Filología o Traducción e Interpretación?

        Por último quedaría la especialidad de Relaciones Exteriores (suponiendo que se volvieran a ofertar plazas para ésta), que es la única que no se pide una titulación específica y que estaría relacionada con los idiomas, por lo que supongo que es la que más se adecuaría a mi, ya que en el campo de la Administración Pública Europea, aunque no se pida una titulación específica, imagino que se considerará mejor a gente de ADE, Económicas.., y habrá mas ratio por plaza,no??

        Gracias nuevamente.

        Espero su respuesta,

        Un saludo

        1. Hola Ángel,

          Te recomendamos que consultes las convocatorias específicas y los requisitos que en ellas se exigen, ya que los mismos no dependen de la categoría (administrador, asistente, etc.) sino de otras cuestiones como ámbito, puesto, nivel, etc.

          En cuanto al campo de la Administración Pública Europea, no te dejes llevar por el título, en realidad en ese campo no se buscan solo “administradores” sino personas con perfiles muy diversos. Además generalmente los candidatos con estudios de carácter económico participan en otros campos más específicos.

          Un saludo.

  9. Hola.

    Estoy interesado en las oposiciones para asistentes que aún tienen plazo de inscripción, y tengo algunas dudas:

    1- Se exige en la convocatoria un nivel B2 de la segunda lengua. En mi caso, creo tener este nivel, pero no un título que lo acredite, por ahora. Me pregunto si se exige acreditación documental del nivel (FIRST o algo así), o evaluan que tu aptitud en idiomas corresponda a lo que figura en tu CV durante el proceso selectivo. O en su caso, si podría obtener algún diploma acreditativo de nivel b2 antes de finalizar el proceso, y se admitiese.

    2- Me gustaría que se concretara un poco el ámbito de la rama de auditoría, frente a la de financiero-contabilidad. En mi caso, estudié derecho, y soy funcionario, Subinspector de Hacienda, con 5 años de experiencia; en mi trabajo reviso contabilidades y el cumplimiento de obligaciones tributarias. No sé que rama de las convocadas se adecúa más a mi perfil.

    Muchas gracias.

    1. Hola Alberto,
      1. Puedes ver el comentario anterior donde contestamos una respuesta similar, pero simplificando podemos decir que no es necesario ningún diploma o certificado relativo al conocimiento de idiomas.
      2. Es difícil concretar más la información que contiene la convocatoria. En ocasiones los ámbitos de una misma oposición pueden solaparse y ciertos candidatos pueden cumplir los requisitos y elegir entre diferentes ámbitos. La valoración tanto de la titulación como de la experiencia de cada candidato corresponde en último término al comité de selección (Selection Board).

      1. Gracias por toda la información, yo estoy preparando la convocatoria de asistentes y quería pediros ayuda, ¿cuál viene siendo es el corte aproximado en los test para poder pasar?.Muchas gracias.

        1. Hola María,
          En realidad las oposiciones para asistentes son muy variadas en cuanto a perfiles y número de candidatos y en ocasiones incluyen pruebas diversas, por lo que es difícil comparar unas con otras. Aquí tienes, por ejemplo, los resultados de dos pruebas publicados en 2012 y 2011.
          Un saludo.

  10. Buscando información acerca de trabajo en la UE llego a este blog, y la primera impresión es bastante buena. Quisiera plantearos una primera pregunta: en cuanto al conocimiento de la segunda lengua (y, eventualmente, de una tercera) ¿hay que acreditarlo en algún momento del proceso mediante algún timpo de certificado oficial?

    Gracias por anticipado.

    1. Hola. Aunque pueda parecer extraño no hay que presentar certificados o diplomas para justificar el conocimiento de un idioma (aunque en las pruebas específicas para lingüistas puede haber requisitos distintos). El nivel de idioma que se señala en el formulario de inscripción proviene de una autoevaluación. Eso sí, algunas de las pruebas se llevan a cabo en la segunda lengua del candidato, por lo que de poco sirve decir en el formulario que tenemos un nivel C2 de un idioma si luego no somos capaces de escribir o hablar con una cierta soltura.

Responder a María Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *