Funcionarios titulares

Los funcionarios titulares integran la Función Pública de la UE y se dividen en dos categorías: administradores (AD) y asistentes (AST).

Los administradores se dedican por lo general a la elaboración de políticas y aplicación de la legislación de la UE, tareas de análisis y asesoramiento. Un administrador puede encontrarse desempeñando un papel clave en el proceso legislativo y presupuestario de la UE, coordinando las grandes políticas económicas o de otro tipo de los Estados miembros, participando en negociaciones comerciales con países no pertenecientes a la UE o representando a las instituciones en foros internacionales. Otro podrá dedicarse a inspeccionar las flotas pesqueras en los Estados miembros, desarrollar o gestionar un programa de investigación científica, o redactar una decisión del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas o del Defensor del Pueblo Europeo. La UE ofrece variadas oportunidades de carrera para titulados universitarios en administración, derecho, finanzas, economía, comunicación, ciencias y muchas otras especialidades.

Los asistentes suelen desempeñar tareas de apoyo (secretaría, tareas administrativas y contables, comunicación, desarrollo y aplicación de medidas, etc). Tienen una función muy importante en el funcionamiento interno de las instituciones, particularmente para asuntos de presupuestos y finanzas, personal, informática y gestión de documentos.

Criterios de admisión

Los candidatos deben reunir las siguientes condiciones:

  • Ser ciudadanos de un Estado miembro de la Unión Europea.
  • Tener todos los derechos de ciudadanía.
  • Haber cumplido todas sus obligaciones en lo que respecta al servicio militar.
  • Poseer un conocimiento profundo de una de las lenguas oficiales de la Unión Europea y un conocimiento satisfactorio de otra.

Además deben poseer, en su caso, las cualificaciones y la experiencia profesional específica que exija la convocatoria.

La titulación académica exigida varía en función de la convocatoria. En general, para todos los puestos de nivel administrador se requiere un título universitario. En algunos casos puede exigirse una experiencia profesional específica. Los llamados “lingüistas” (intérpretes, traductores y juristas lingüistas) deben demostrar un conocimiento de lenguas mayor que el mínimo mencionado anteriormente.

360 comentarios sobre “Funcionarios titulares

  1. Hola,me acabo de licenciar en Derecho por la Uned,y quisiera presentarme a las oposiciones ue ad5,especialidad en derecho,veo que en este bloc no recomiendas apuntarte a una academia por carecer de temario para en mi caso,las oposiciones de la ue carecen de temario,por todo lo leído,entiendo que en la pagina epso,debes de darte de alta y mandar tu curriculum,no se,relamente si es así,y necesitaria consejo,que hacer,pues realmente la academia que además seríaa distancia es muy cara y no puedo permitirmelo.otra cuestión es la de mi edad ,eso puede suponer un rechazo?tengo 48 años.en mi vida laboral he trabajado como administradora en una emprsa dedicada a tramitación aduanera,durante 15 años.
    actualmente no trabajo y realmente necesito encontrar un trabajo estable y he visto en esta oposición una oprtunidad.
    gracias.

    1. Hola Carmen. Para participar en una oposición el primer paso es abrir un cuenta EPSO (lo puedes hacer desde aquí). En esa misma cuenta puedes colgar tu curriculum, pero para participar en una oposición tienes que esperar a que se convoque una que se adapte a tu perfil e inscribirte dentro del periodo que viene marcado en la convocatoria.

      Respecto a las oposiciones de administrador AD5 en derecho tienes que tener en cuenta que este año no serán abiertas a nuevos candidatos (puedes encontrar más información aquí, pero cualquier academia te debería haber informado de esta circunstancia).

      La edad no es ningún impedimiento para participar y la experiencia profesional es siempre valorada. No obstante, en algunas oposiciones específicas que puedan pedir experiencia profesional previa como jurista es posible que solo acepten la experiencia posterior a la obtención del título (la experiencia anterior podría ser presentada como un mérito más pero no para superar los requisitos profesionales mínimos).

  2. Personalmente creo que a las academias a las que has acudido te han desinformado. Para las oposiciones generales que suelen convocar año a año, casi todas las plazas están enfocadas a un perfil con un transfondo académico en Finanzas o en Derecho. Creo que puedes presentarte sin ningún problema a Administración Pública Europea,ya que sólo exigen un título universitario con una duración mínima de tres años, sea el que sea. Eso sí, estas oposiciones son las más duras porque es la que tiene más inscritos, de lejos, cada año.

    Ah, y, como simple consejo, no inviertas un céntimo de euro en ninguna academia.

    1. Muchas gracias por la respuestas recibidas, la verdad que me confirmáis mis sospechas respecto a las academias. Al menos en mi caso, éstas casi que me garantizan sacar la oposición ofreciéndome de antemano poca información, tan sólo los elevados ratios de aprobados en su academia y la elevada calidad de su formación. Por supuesto no los he podido contrastar, ni una cosa ni la otra, si bien es cierto que llevan algunos años preparando esta modalidad de oposiciones.
      La cuestión que se me plantea ahora, es cómo prepararme para AD5, generales de APE, puesto que no hay un temario específico o una guía por la que regirse. Según las academias la preparación de la segunda fase, la evaluación, es su especialidad y está fundamentada en la experiencia de años anteriores, para el caso de APE consideran que está enfocada a Licenciados o Diplomados de Dirección de Empresas y yo no me podría presentar.

      1. En primer lugar, debería ser la propia academia la que te explicase, en base a su larga experiencia, por qué APE, que no exige ninguna titulación específica, está enfocada a “a Licenciados o Diplomados de Dirección de Empresas” y en cambio Comunicación, que exige un título en “comunicación, medios de comunicación, periodismo, relaciones públicas o ciencias políticas” (según la última convocatoria) es la mejor opción para un ingeniero técnico topógrafo.

        En segundo lugar deberías tener en cuenta que posiblemente el próximo año no puedas participar en las próximas oposiciones generales a administrador, que parecen ser aquellas sobre las cuales la academia te está “informando”.

        Y finalmente, tienes que valorar también que, en ese tipo de oposición, menos de un 5% de los candidatos pasan la fase de test, por lo que empezar a preparar (y pagar) la fase en el centro de evaluación puede que no sea la mejor opción.

        Un saludo.

  3. Ante todo agradecerte la página que has hecho, he encontrado más información en ella, que en las academias que he consultado. Creo que tu página es una muy buena referencia para aclararte del follón que es para uno en primera instancia estas oposiciones. Por otro lado, los foros creo que están muy bien estructurados y dejan muy claras las preguntas que se exponen. GRACIAS!!!

    Como puedes ves, estoy empezando con esto de las oposiciones y me asaltan las dudas. La principal es la elección de la especialidad, que supongo debería ir en función con mis habilidades y formación, soy Ing. Técnico Topógrafo y he estado trabajando en obra estos últimos años. Por lo que he visto, nada está relacionado con lo mío, pero tengo muy claro que me quiero reinventar y salir de la situación de desempleo que actualmente ocupo. Pidiendo información en dos academias distintas me han dicho que es una posibilidad totalmente factible, y que por mi formación me puedo presentar a AD5, a las especialidad de comunicación o relaciones exteriores. Respecto a administración pública europea están en desacuerdo, y me genera mucha incertidumbre.
    Podría aclararme alguien si puedo prepararme para administración pública y lo que es más importante, a que se dedica cada una de estas tres especialidades, o cual es el perfil que más se asemeja a mi formación de ingeniero que en gran parte es común con el resto de ingenierías.

    Un saludo

    1. Hola, gracia por tus comentarios. No sabemos (ni queremos saber) en que academia te han informado pero la verdad es que no estamos demasiado de acuerdo con la información que te han ofrecido, así que te damos nuestra opinión por si te sirve de ayuda:

      1. Comunicación: con tu titulación no puedes participar en este ámbito… a no ser que se modifiquen los requisitos que EPSO viene aplicando en los últimos años.

      2. Relaciones Exteriores: En este caso sí que podrías participar ya que no se exige una titulación específica, sin embargo tienes que tener en cuenta algunas cosas:
      a) es un ámbito que estuvo presente las oposiciones para administradores del año pasado pero no en los anteriores, así que no es seguro que haya oposiciones específicas en este ámbito próximamente.
      b) en AD5 la nota de corte en la fase de test fue la más alta de todos los ámbitos y categorías
      c) deberás competir con candidatos que sí que tienen una experiencia académica y profesional dedicada específicamente a las relaciones exteriores (algunos de ellos con una fuerte preparación en la carrera diplomática).

      3. Administración Pública Europea: generalmente siempre aconsejamos intentar huir de los ámbitos genéricos, pero en tu caso es difícil que dentro de las oposiciones generales para administradores haya una categoría específica que se adapte a tu titulación. La APE es una especie de cajón desastre donde cabe cualquier tipo de titulación, ello hace que haya muchos candidatos y la nota de corte en la fase de test pueda ser mayor. Sin embargo una vez aprobada la oposición el poseer una titulación más específica o inhabitual puede facilitar la contratación por parte de cualquier institución u organismo que trabaje en ese ámbito. Aunque pueda parecer extraño las instituciones de la UE requieren de ingenieros para muchas de sus actividades, desde analizar infraestructuras llevadas a cabo con financiación europea hasta participar en la fase más técnica de la redacción normativa.

      De cualquier forma en la academia te deberían haber informado de que es más que probable que el próximo año no haya oposiciones generales para administradores abiertas y que por lo tanto esta elección entre ámbitos que pertenecen precisamente a ese tipo de oposición puede resultar inútil. Sin embargo seguirán siendo convocadas oposiciones de otro tipo como las de especialistas o agentes contractuales, las cuales, aunque generalmente cuentan con menos plazas, suelen ir destinadas a perfiles más específicos como podría ser el tuyo (aunque no sabemos todavía en que ámbitos podrían aparecer oposiciones).

  4. Hola

    Estoy pensando en presentarme, y al margen de los test que son fundamentales para la primera fase, si esta se supera, para una segunda fase no se hasta que punto es efectivo hacer un master universitario de unión europea.

    1. Hola Sara. Cualquier tipo de especialización sobre la Unión Europea es algo positivo dentro del curriculum y todo conocimiento de la UE y del funcionamiento del sus instituciones puede ayudar en la segunda fase. De todas formas depende del tipo de oposición, en algunas ese conocimiento puede resultar muy valioso pero en otras las pruebas en el centro de evaluación se centran exclusivamente en competencias relacionadas con las funciones a llevar a cabo en el puesto específico, por lo que conocimientos generales sobre la UE no son tan útiles.

      Supongo que esto no te aclara mucho, pero como regla general se puede decir que un master sobre la UE es solo recomendable cuando se tiene un interés (académico o profesional) más amplio que la mera participación en unas oposiciones europeas… si bien esta regla se aplica solo a nivel de conocimientos, ya que otras cuestiones a valorar es si el master ofrece algun tipo de bolsa de trabajo/prácticas, la posibilidad de hacer contactos con funcionarios de las instituciones, etc.

  5. Hola, buenas tardes… La verdad es que no entiendo muy bien esto de que el año que viene no hay oposiciones abiertas para AD5. En mi caso, soy periodista y quería optar tanto a las de asistentes como a las de administradores. En primer lugar, parece que este año sólo salen plazas de asistentes para la rama de Finanzas y ahora me entero que para el año que viene posiblemente tampoco nos podremos presentar a las de administradores de grado 5. Nos podeis dar alguna orientación sobre qué posibilidades hay para el año que viene? Es posible que salgan oposiciones específicas en la rama de comunicación?

    1. Hola, en años anteriores sí que ha habido oposiciones de especialistas y asistentes en el ámbito de la comunicación, pero todavía es pronto para saber los ámbitos en los que se convocaran plazas para el próximo año.

  6. Buenas tardes,

    gracias por tu respuesta entonces las de administrator solo van a ser para los que se presentaron en 2010? o habrá nuevas plazas para gente nueva? Con respecto a la experiencia para el 8 de enero de 2013 tendre dos años de experiencia tras la obtencion de mi titulo. Si bien la titulacion minima de acceso a AST3 es inferior a una licenciatura, eso no da puntos? esque un funcionario me ha dicho que si podria dar puntos eso, ademas un compañero tb me informo que lo de la experiencia solamente lo comprueban cuando ya ha concluido el proceos completo ( una vez haya aprobado) no obstante parte de mi experiencia la adquiri mientras estudiaba, eso no vale? Gracias y saludos

    1. En realidad son dos cosas distintas. Por un lado están los requisitos mínimos, que determinan de una forma bastante objetiva los candidatos que son elegibles, y por otro la evaluación del curriculum, en donde se puede valorar cualquier tipo de experiencia profesional o académica. Una titulación superior a la mínima exigida o experiencia profesional previa a la obtención del título pueden ser valorados dentro del curriculum, pero no a la hora de alcanzar los requisitos mínimos exigidos por la convocatoria. Ello no impide que puedas presentar tu candidatura o incluso participar en alguna fase antes de que los requisitos mínimos sean evaluados, pero sí que apruebes finalmente la oposición.

      De todas formas tienes que entender que una cosa es la evaluación del curriculum (sea de los datos académicos o de los profesionales), la cual se lleva a cabo durante el proceso de selección aunque no necesariamente al inicio, y otra la comprobación de los datos incluidos en la candidatura a través de la presentación de la documentación correspondiente. De cualquier forma, los candidatos tienen que cumplir con todos los requisitos exigidos en la convocatoria en el momento de la inscripción y no al finalizar la oposición.

  7. hola! soy licenciada en administracion de emrpesas con dos años de experiencia y estoy planteandome presentarme a las oposicones de administrator para finanzas o auditoria. ¿ podriais explicarme las funciones que se hacen? ¿Por cierto he leido lo que poniais en los post anteriores, durante este año solo se van a poder presentar gente que ya se haya presnetando? cual es la alternativa? presentarme de asistente? Por cierot en caso de aprobar adond pueden destinarte? a Luxemburgo o a bruselas? Gracias!

    1. Hola María,
      Quizás un auditor de la Comisión puede explicártelo mejor… aquí puedes escuchar una conversación en inglés donde un auditor explica sus funciones.

      En cuanto al próximo año, las oposiciones de asistentes, agentes contractuales o especialistas funcionaran con normalidad. Habrá que estar atentos a las distintas convocatorias para ver como se concreta finalmente el reparto de plazas. Tan pronto como tengamos información más específica la iremos publicando.
      Un saludo.

      1. hola graciasp or la información , con respecto a las oposiciones de AST3 esta previsto segun el planning que salgan en diciembre, ¿podrías informarme sobre la experiencia necesaria? He leido que son 3 años. Por cierto con respecto a las d administrator, he leido aqui que el año que viene es posible q convoquen solo para aquellas personas que se presentaron en 2010, y que no van a ser abiertas… esto es asi? Y por ultimo preguntarte sobre como prepararme las oposiciones de Assistant 3 y administrator ya que me quiero presentar a las dos, >Gracias y saludos

        1. por cierto, a que fecha hay que tener los tres años? en enero haria dos años en auditoria, y aparte tengo unos 6 meses en otros en otros trabajos relacionados. El resto de mi experiencia es en otros sectores (atencion al cliente) gracias! Seria para el area de finanzas

          1. Hola María,
            En principio la experiencia profesional mínima para una plaza AST3 es de tres años y debe estar relacionada con el puesto específico y con las funciones a desempeñar. Además, esos tres años han de ser posteriores a la obtención del título (en tu caso la licenciatura en ADE) y anteriores a la finalización del plazo de inscripción (previsiblemente el 8 de enero de 2013).

            En cuanto a las oposiciones para administradores, lo previsible es que haya un ámbito de economía y otro de auditoría, pero lo más probable es que solo puedan participar los que ya lo hicieron en 2010.

            Cada oposición es distinta y por lo tanto la preparación también puede variar. Tanto para administradores como para asistentes hay una primera fase de test de razonamiento verbal, numérico y abstracto (además de uno de juicio situacional en la de administradores). La importancia de esta fase puede variar ya que mientras en las oposiciones para administradores es donde queda descartado alrededor del 95% de los candidatos, en algunas oposiciones para asistentes, dependiendo del número de candidatos, los test se integran dentro de una segunda fase en el centro de evaluación. Además en algunas oposiciones para asistentes, puede haber una “fase intermedia” entre los test y el centro de evaluación en la que se puntúa el curriculum de los candidatos. Por el momento nosotros disponemos de materiales para preparar exclusivamente los test de razonamiento.
            Un saludo.

  8. Buenos días,
    me gustaría saber si tengo alguna posibilidad de presentarme a las opos de la UE con mi perfil, actualmente trabajo como maestro de inglés y tengo una licenciatura en antropología también. Me podeis dar una recomendación.

    1. Hola Victor,
      En las instituciones de la Unión Europea hay gente trabajando con muy diferentes perfiles. Los curriculums más “exóticos” aunque permiten participar en menos oposiciones en ocasiones también permiten destacarse de la multitud. En cuanto a los requisitos académicos, en muchas oposiciones se exige estudios universitarios pero sin especificar la titulación por lo que podrías presentarte sin problemas.

  9. Hola, me llamo Rosa, estaría interesada en esta oposicion a la UE pero la verdad es que asusta tambien la idea de quedarme tanto tiempo en el extranjero. Mi pregunta va relacionada con los traslados, y es si, una vez conseguida la plaza en una de las instituciones europeas y es si puedo pedir traslado a España aunque no se donde ya que en nuestro país no se encuentran ninguna de las instituciones. Perdoname pero estoy un poco perdida en este aspecto, podríais ayudarme? Gracias

    1. Existen diversas posibilidades de trabajar en España, por ejemplo en las Agencias Europeas, pero desde luego el mayor número de plazas están fuera de nuestro país por lo que el traslado no siempre es sencillo. Trabajar para la Unión Europea exige aceptar una cierta movilidad geográfica (no todo puede ser perfecto).
      Un saludo.

Responder a Oposiciones UE Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *