Funcionarios titulares

Los funcionarios titulares integran la Función Pública de la UE y se dividen en dos categorías: administradores (AD) y asistentes (AST).

Los administradores se dedican por lo general a la elaboración de políticas y aplicación de la legislación de la UE, tareas de análisis y asesoramiento. Un administrador puede encontrarse desempeñando un papel clave en el proceso legislativo y presupuestario de la UE, coordinando las grandes políticas económicas o de otro tipo de los Estados miembros, participando en negociaciones comerciales con países no pertenecientes a la UE o representando a las instituciones en foros internacionales. Otro podrá dedicarse a inspeccionar las flotas pesqueras en los Estados miembros, desarrollar o gestionar un programa de investigación científica, o redactar una decisión del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas o del Defensor del Pueblo Europeo. La UE ofrece variadas oportunidades de carrera para titulados universitarios en administración, derecho, finanzas, economía, comunicación, ciencias y muchas otras especialidades.

Los asistentes suelen desempeñar tareas de apoyo (secretaría, tareas administrativas y contables, comunicación, desarrollo y aplicación de medidas, etc). Tienen una función muy importante en el funcionamiento interno de las instituciones, particularmente para asuntos de presupuestos y finanzas, personal, informática y gestión de documentos.

Criterios de admisión

Los candidatos deben reunir las siguientes condiciones:

  • Ser ciudadanos de un Estado miembro de la Unión Europea.
  • Tener todos los derechos de ciudadanía.
  • Haber cumplido todas sus obligaciones en lo que respecta al servicio militar.
  • Poseer un conocimiento profundo de una de las lenguas oficiales de la Unión Europea y un conocimiento satisfactorio de otra.

Además deben poseer, en su caso, las cualificaciones y la experiencia profesional específica que exija la convocatoria.

La titulación académica exigida varía en función de la convocatoria. En general, para todos los puestos de nivel administrador se requiere un título universitario. En algunos casos puede exigirse una experiencia profesional específica. Los llamados “lingüistas” (intérpretes, traductores y juristas lingüistas) deben demostrar un conocimiento de lenguas mayor que el mínimo mencionado anteriormente.

360 comentarios sobre “Funcionarios titulares

  1. Buenos días,
    estoy interesada en realizar estas oposiciones. Soy Graduada en Administración y Dirección de Empresas, y tengo un Máster en Dirección de Marketing. Me gustaría saber cúando saldrán las convocatorias para el siguiente año, y que tipología se adapta más a mis cualidades, ya que he visto que existen diversos tipos. Mi experiencia laboral ha sido en tres empresas como becaria, durante un total de 16 meses aproximadamente. Además, me es de gran interés el conocimiento de la media de plazas ofertadas, asistentes, aprobados, etc.
    Un saludo y muchas gracias.

    1. Hola Sara,
      En nuestro calendario de 2014 puedes ver las oposiciones que han sido o serán proximamente convocadas. Además recientemente hemos creado un calendario con las oposiciones que comienzan a ser anunciadas para el próximo año.
      En las oposiciones europeas los periodos de beca contabilizan como experiencia profesional siempre que hayan sido remunerados y posteriores a la obtención del título. De todas formas alrededor de marzo se convocan unas oposiciones para titulados que no requieren experiencia laboral previa y que seguramente serán de tu interes.

      En cuanto a otras cuestiones, como número de plazas, inscritos o porcentaje de aprobados, es difícil dar datos porque cada oposición es distinta. De todas formas en nuestra página solemos ofrecer estadísticas muy detalladas de las oposiciones más importantes, así que solo tienes que rebuscar un poco en nuestros archivos para hacerte una idea.

  2. Hola,
    Gracias por toda la información que nos aportáis. Una pregunta, se preve que el año que viene haya oposiciones para la categoría AST1?
    Gracias

    1. Hola Alyss,
      por el momento no se conocen ni las categorías ni los ámbitos en los que habrá oposiciones el próximo año. Lo que sí sabemos es que este año algunas oposiciones que tradicionalmente correspondían a la categoría AST1 se han convocado dentro de una nueva categoría denominada AST-SC, por lo que es posible que también el próximo año suceda lo mismo.

  3. Hola, me gustaría saber cuál es la mejor forma para preparar estas oposiciones, yo soy de Santander y no sé si hay muchas posibilidades de prepararlas por aquí.
    Gracias y saludos cordiales

    1. Hola Ana,
      en España no hay muchas opciones de prepararlas presencialmente, por lo que lo más normal es que sea el propio opositor el que busque materiales para prepararse individualmente.

      Nosotros ofrecemos materiales para preparar la primera fase de las oposiciones. Puedes encontrar información sobre las distintas fases de la oposición en este enlace y sobre nuestros materiales en este otro.

  4. Buenas tardes

    Ante todo, muchas gracias por el mantenimiento de la web, es de gran ayuda para conocer algo de este mundillo tan opaco. Os comento un poco mi situación y las preguntas que me surgen. Soy licenciado en derecho y economía, máster en derecho de la unión europea y estoy empezando mi experiencia en el mundo laboral en la rama del derecho europeo. Hasta aquí creo que mi formación es bastante idónea para estas oposiciones.

    Aun así no encuentro mucha información sobre las labores en cada una de las especialidades ad5. De las que he visto estaría interesado en la rama de Derecho y en la de Relaciones exteriores, pero he visto que sólo te puedes presentar a una rama en cada convocatoria, no? Es por ello que me gustaría tener más información del desempeño profesional en cada una de ellas, porque entiendo que una decisión que puede condicionar tu futuro laboral debe estar asentada sobre toda la información posible, y la propia ue no la facilita

    Por otra parte, no me queda muy claro cómo se estructura la carrera profesional dentro de la ue. ¿cómo se promociona de un nivel a otro? Dado que hay tantos grados y niveles, ¿es algo automático conforme a un desempeño más o menos válido?

    Muchas gracias

    1. Hola Dani, disculpa por el retraso en contestar.

      En principio puedes presentarte a tantas oposiciones como quieras pero, efectivamente, dentro de una oposición en la que existen distintos ámbitos, solo puedes inscribirte en uno de ellos.

      Por tu pregunta parece que tomas como referencia las oposiciones de 2012, pero no es seguro que el próximo año se repitan los ámbitos de Derecho y Relaciones exteriores o que no formen parte de oposiciones distintas, por ello no creemos que por el momento debas preocuparte demasiado por esta cuestión, aunque si quieres conocer más de las funciones que puedes llevar a cabo desde ambos ámbitos puedes consultar la convocatoria de 2012.

      Respecto a la carrera profesional, efectivamente hay mejoras progresivas cuando se recibe una valoración positiva de la actividad desempeñada pero también hay posibilidad de ascender a través de oposiciones internas o externas o accediendo a puestos con una categoría superior.

      1. Muchas gracias

        os vuelvo a reiterar el agradecimiento por la labor de expansión que realizáis con respecto al trabajo público europeo

  5. Hola tengo una duda respecto que uno de los requisitos es cumplir con las obligaciones del servicio militar. Para opositar es necesario hacer el serviciio militar? o sólo en caso que lo establezcan las leyes españolas?

    Es que no entiendo a lo que se refiere en este caso.

    1. Hola Layna, ese requisito está dirigido solamente a los ciudadanos de países en los que el servicio militar es todavía es obligatorio, por lo que en el caso de España no resulta aplicable.

  6. Hola, soy Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración, y funcionaria del grupo A2 desde el año 2008. Me gustaría saber si los años de experiencia en la Administración Pública me contarían para poder opositar a AD7; y por último, preguntar si se sabe más o menos cuándo se van a convocar éstas.

    Saludos y gracias de antemano.

    1. Hola Ginebra,
      los años de experiencia laboral en la Administración Pública sí que son contabilizados. En el caso de que se trate de una oposición para especialistas en algún ámbito específico lo normal es que se exija que esa experiencia esté además relacionada con dicho ámbito, pero en el caso de oposiciones generalistas esa experiencia es tenida siempre en cuenta (además el que la experiencia se haya desarrollado en una administración pública, aunque sea nacional, suele ser valorado positivamente).

      En cuanto a las fechas de convocatoria para oposiciones de AD7, este mismo año se han convocado varias para perfiles específicos. Si te refieres a oposiciones generalistas como las que hubo en 2011 o 2012, todavía no sabemos si se convocarán el próximo año.

  7. Hola, tengo una pregunta relacionada con la edad de los aspirantes: aunque en principio no existe discriminacion en este sentido, a la hora de realizar la entrevista, es algo que obviamente puede tenerse en cuenta. Temgo 44 años. En la,practica, ?puede perjudicar este hecho? Ya se que oficialmente no, pero en la practica es otra cosa.

    1. Hola Helen,
      en primer lugar tienes que tener en cuenta que, dadas las condiciones laborales que ofrecen, las oposiciones europeas no son solo atractivas para recién licenciados sino también para profesionales con mayor experiencia. Eso hace que no sea en absoluto extraño la presencia de opositores de más de 40 o 50 años.

      En segundo lugar, hablando de la prueba específica de la entrevista, esta versa esencialmente sobre la experiencia (y experiencias) profesionales del opositor por lo que aquel que cuenta con un mayor bagaje profesional puede partir con una cierta ventaja (y no al revés).

  8. Buenas tardes.

    Tengo una duda importante. Voy a estar en Dinamarca los próximos 4 meses. A la hora de realizar el examen ¿puedo realizarlo en Copenhague? En ese caso, ¿podría hacerlo en español? Porfavor agradecería enormemente vuestra indicación para saber si prepararlo en español (mucho más asequible) o en inglés. Gracias

    1. Hola M.Carmen,
      La respuesta a ambas preguntas es sí. Hay un centro de exámenes en Copenhague y puedes seleccionar sin problema el español como lengua para llevar a cabo las pruebas.

    1. Sí, en el examen se ponen a disposición del candidato dos calculadoras: una física y otra “virtual” que aparece en la pantalla del ordenador durante la prueba de razonamiento numérico.

    1. Hola Alicia,

      Si te refieres a los materiales disponibles en el examen, no hay lápiz ni papel, pero hay un rotulador y una pizarrita de plástico donde puedes apuntar lo que quieras.

      Si te refieres a la dificultad de las operaciones, casi todos los ejercicios requieren el uso de la calculadora, no porque sean muy complicados sino porque el tiempo de resolución es bastante limitado.

Responder a Oposiciones UE Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *