Los funcionarios titulares integran la Función Pública de la UE y se dividen en dos categorías: administradores (AD) y asistentes (AST).
Los administradores se dedican por lo general a la elaboración de políticas y aplicación de la legislación de la UE, tareas de análisis y asesoramiento. Un administrador puede encontrarse desempeñando un papel clave en el proceso legislativo y presupuestario de la UE, coordinando las grandes políticas económicas o de otro tipo de los Estados miembros, participando en negociaciones comerciales con países no pertenecientes a la UE o representando a las instituciones en foros internacionales. Otro podrá dedicarse a inspeccionar las flotas pesqueras en los Estados miembros, desarrollar o gestionar un programa de investigación científica, o redactar una decisión del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas o del Defensor del Pueblo Europeo. La UE ofrece variadas oportunidades de carrera para titulados universitarios en administración, derecho, finanzas, economía, comunicación, ciencias y muchas otras especialidades.
Los asistentes suelen desempeñar tareas de apoyo (secretaría, tareas administrativas y contables, comunicación, desarrollo y aplicación de medidas, etc). Tienen una función muy importante en el funcionamiento interno de las instituciones, particularmente para asuntos de presupuestos y finanzas, personal, informática y gestión de documentos.
Criterios de admisión
Los candidatos deben reunir las siguientes condiciones:
- Ser ciudadanos de un Estado miembro de la Unión Europea.
- Tener todos los derechos de ciudadanía.
- Haber cumplido todas sus obligaciones en lo que respecta al servicio militar.
- Poseer un conocimiento profundo de una de las lenguas oficiales de la Unión Europea y un conocimiento satisfactorio de otra.
Además deben poseer, en su caso, las cualificaciones y la experiencia profesional específica que exija la convocatoria.
La titulación académica exigida varía en función de la convocatoria. En general, para todos los puestos de nivel administrador se requiere un título universitario. En algunos casos puede exigirse una experiencia profesional específica. Los llamados “lingüistas” (intérpretes, traductores y juristas lingüistas) deben demostrar un conocimiento de lenguas mayor que el mínimo mencionado anteriormente.
Hola, como estais?¡ Tengo una pregunta, que podría haber volcado en varios apartados de este blog y que puede ser también una sugerencia: PODRIAIS POR FAVOR ABRIR UN APARTADO PARA QUE PERSONAS QUE YA HAYAN SUPERADO UNA OPOSICION Y QUE QUIERAN COMPARTIR Y TENGAN LA GENEROSIDAD DE OFRECER A LOS DEMAS: recomendaciones, buenas prácticas, sugerencias, consejos que puedan ayudar a quienes preparamos una oposición. Parece imposible encontrar información de este tipo en ninguna web, blog, foro…GRACIAS¡
Hola. Gracias por la sugerencia. El objetivo principal de esta página es precisamente ese, compartir información entre todos aquellos que han participado en oposiciones europeas o lo están haciendo. En nuestra página puedes encontrar decenas de artículos escritos todos ellos por personas con experiencia en las oposiciones algunas de las cuales ya han superado alguna oposición. Igualmente, en los más de dos años que llevamos publicando se han contestado cientos de preguntas que los opositores nos han planteado en forma de comentario o email.
Es verdad que el formato “blog” no permite acceder fácilmente a todo ese contenido, así que estamos trabajando para modificar la página e intentar que la información sea más clara y accesible.
Un saludo.
Estoy de acuerdo con el comentario anterior. La semana pasada tuve el Assessment Centre para AST 125/12 y me gustaría contar mi experiencia por si le sirve de ayuda a alguien, pero no sé muy bien en qué artículo escribir.
Hola Samuel, si quieres puedes escribirnos a [email protected] y publicaremos tu experiencia en forma de artículo.
En el 99/98, No me acuerdo con precisión, oposité para funcionario de la OLAF, llegué a la entrevista en Bruselas, quedamos 40 candidatos de la EU-15, para cubrir 20 plazas; solamente eramos 2 españoles(una mujer y yo), coincidimos los 2 en la entrevista en Bruselas, creo que la superaba, se aplicaba el principio de proporcionalidad y una plaza tendría que ser para uno de los dos españoles.En aquella época era legal la discriminación positiva hacia la mujer, está en el DOCE, querían compensar a toda velocidad, la presencia de mujeres en categorías que no fuesen de secretariado, en la que eran mayoritarias.A estas oposiciones se podrían presentar todos aquellos nacionales de un Estado miembro que acreditasen una experiencia de, al menos, 10 años en labores de inspección en la lucha contra el fraude, en la UE o un Estado miembro. Yo las cumplía por el Ministerio de Hacienda español, era muy heterogéneo, podrían ser en CCAA, policía, juzgados..etc y en cada país resultaba muy heterogéneo dadas sus estructuras administrativas.
NO fue una buena experiencia. Actualmente, el haber superado esta oposición, no me vale como mérito para las listas de reserva que tengo aprobadas. Sus criterios son muy subjetivos, frente a los garantistas de nuestro Estado para la provisión de plazas en la Función pública, ellos, te mantienen en el ostracismo o te valoran subjetivamente tus méritos, si es que los saben valorar. . Yo creo que subjetivamente discriminan por edad (se cubren de jóvenes), títulos académicos:
(tienen más peso los títulos internacionales;experiencia (no hay baremos, es totalmente subjetivo). O sea que el entrar en la UE constituye una cuestión de subjetividad y azar. Yo ya no prepararé nada más. Creo que os expongo una perspectiva diferente, y como no hay muchos que puedan ofrecerla, distintaa la del loable anhelo de ser opositor en la UE, ahí os la dejo para vuestro comentario. Las reglas de la UE, no publicadas y transparentes para la provisión de plazas en su seno, incluso formando parte de las listas de reserva, son oscuras, subjetivas y con pocas garantías, comparándolas con las de un Estado de derecho,y democrático. ¡¡Y eso que ellos tienen la supranacionalidad, incluso de sus Tribunales¡¡ Me parece poca sensibilidad. Os agradecería no borrarlo, es otra perspectiva, Esto dará talante de vuestra transparencia.
gracias por este testimonio. es muy útil saber cómo les ha ido a otros candidatos que han llegado hasta el final. estoy convencida de que la experiencia en administraciones nacionales no es tan valorada por el jurado, dado que justamente las conocen mal. estoy convencida de que una experiencia anterior dentro de las instituciones europeas es mucho más valorada sobre todo en ámbitos que ellos cubren… es lo que he observado en bruselas, hablando con candidatos que han logrado aprobar. yo tengo 10 años de experiencia en una administración de un estado miembro (no es españa, además sino en el benelux) en labores técnicas y consigo contratos en bruselas como consultora, no me parece que le interese a nadie mi experiencia de estado miembro sino qué he hecho ya en la comisión….
Hoala, he leído tu foro y otros, felicitaciones. Tengo aprobados(lista de reserva), como Agente contractual, el CAST-27(2007) y CAST RELEX 2008, ambos prorroga tras prorroga son válidos hasta 31/12/2014 y puede que vuelvan a ser prorrogados. Son para el Servicio Exterior de la UE, especialidad Finanzas.No me han llamado, a otros también, supongo. Lo curioso es que tienen como objetivo contratar a funcionarios de la misma especialidad de los Servicios Exteriores de los Estados miembros. Y yo lo soy, durante 7 años, en la misma especialidad.Tal parece que no les sirve. No creo que hagan las cosas con las mismas garantías que hay en un Estado de Derecho como el de España y otros de la UE, simplemente van a su bola, con gran desprecio a los resultados de los exámenes, simplemente discriminan por subjetividades:Edad, titulación. Discriminan, llevo años informándome He protestado a todos los niveles de la UE, ombudsman incluido, ni caso. Me han privado de un retiro de la UE (ya no cumplo los años exigidos). y sometido a esta incertidumbre desde hace años. Esta oposición ha sido convocada en 2005,2007 y 2008. En la actualidad no ha entrado gente del 2005.¿Por qué convocan las posteriores sin entrar la gente de las anteriores? Yo no le veo la lógica, la transparency, la accountability y todo eso.Espero que esto sea guía para los opositores y te agradecería tu opinión, aún al correo privado, y tu ayuda. Gracias
Hola Juan,
en realidad no podemos ofrecerte mucha ayuda pero nuestra opinión es que tienes razón y que, como hemos señalado muchas veces, el sistema de oposiciones europeas es manifiestamente mejorable en muchos aspectos, entre ellos la transparencia. Es verdad que desde que se modificó el procedimiento se han hecho algunos avances en este sentido, pero no todo lo que se debiera.
En cuanto al caso que describes, se trata de uno de los motivos por los que se decidió modificar el sistema de oposiciones anterior. Especialmente en las oposiciones para CAST se acumulaba un número alto de aprobados que sin embargo no respondían a las necesidades reales de las instituciones. Desde 2010 el número de aprobados final se trata de ajustar a esas necesidades, pero aun así todavía quedan listas de reserva que se van prorrogando año tras año.
Buenos días,
Somos dos chicas interesadas en opositar para la Unión Europea, una tiene 23 años con el Grado de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de las Islas Baleares, la otra tiene 29 años con la Diplomatura de Turismo de la misma universidad y se está sacando el Grado de Turismo, tiene previsto obtenerlo el próximo mes de setiembre, y es funcionaria de la Administración Local.
¿Nos podríais decir la previsión de oposiciones y las categorías a las que podemos acceder? ¿Por el hecho de ser funcionaria hay alguna facilidad?
Hola, en los apartados “Calendario 2013” u “Oposiciones 2013” podéis consultar una lista con las oposiciones convocadas o anunciadas en 2013. Es posible que vuestro perfil se adapte a alguno de los ámbitos de las oposiciones para asistentes anunciadas para el próximo otoño, pero hasta que no se publique la convocatoria no es posible conocer los requisitos específicos.
En cuanto a las posibilidades para aquellos que están trabajando como funcionarios podéis consultar la respuesta que dimos a Roberto en el comentario anterior.
Un saludo.
Hola, mi nombre es Roberto. Soy Funcionario de una Administración Local de la Especialidad de Psicología y quería preguntar a qué puestos de la UE podría acceder, cuáles están previstos que salgan (este año o el próximo) y si por tener la condición de funcionario hay otra vía de acceso.
Muchas gracias y un saludo!
Hola Roberto,
Las posibilidades laborales dentro de la administración europea dependen tanto de la formación académica como de la experiencia profesional. En principio podrías participar en las oposiciones que cuentan con ámbito con un ámbito genérico como “Administración Pública Europea” (este año se esperan oposiciones para asistentes y el próximo para administradores), así como otras oposiciones más especializadas en el ámbito de la psicología (este año, por el momento, no se ha convocado ninguna pero te recomendamos que consultes periódicamente los apartados “Calendario 2013” u “Oposiciones 2013”.
Al margen de las oposiciones, los empleados de las distintas administraciones públicas tienen otras vías de acceso (aunque generalmente temporales), bien sea como expertos nacionales en comisión de servicios o bien a través de distintos programas de colaboración entre administraciones. Te recomendamos que te pongas en contacto con los servicios de recursos humanos de tu administración para que te informen de si participan en esos tipos de programas.
Un saludo.
Hola otra vez, y gracias por la respuesta. Aun así… he conseguido encontrar el documento que leí, está en la propia página de la ue, accedí a él desde la página de la representación española , copio enlace http://europa.eu/epso/doc/profexp-fortheweb_en.pdf
Lleva el título» reglas para la valoración de la experiencia profesional» y está fechado el pasado 3 de julio del 2012
En él se dice claramente PhD: PhDs (doctorado, ¿no?) are assimilated to professional experience, even when unpaid and for
a duration of three years maximum, provided that the PhD has been successfully
completed.
¿Qué os parece? ¿Son criterios generales? ¿Valdrá mi doctorado en bioquímica? Justo después de sacarlo decidí dejar la biología y opositar a juez, (sí, ya sé que es raro), así que no tengo otra experiencia profesional en ese campo. Llevo años trabajando de juez sustituto en Madrid, pero gracias a Gallardón y a Montoro me he quedado en el paro en medio de la crisis, y me toca espabilar.
Hola, tienes toda la razón. Además el documento que señalas lo habíamos utilizado para responder otro comentario referido a los periodos de beca, pero habíamos olvidado lo señalado para los doctorados.
Efectivamente PhD es equivalente a doctorado así que podrías señalarlo como experiencia profesional. Sin embargo tienes que tener en cuenta que si bien tus titulaciones en biología/bioquímica cumplen sobradamente los requisitos académicos, la experiencia profesional exigida ha de estar relacionada con las funciones a desarrollar dentro de los puestos específicos que se convocan.
En este caso parece que la experiencia profesional tendrá que estar relacionada con la seguridad alimentaria, la nutrición o la protección de flora o fauna y más concretamente con el desarrollo o control de politicas y legislación en este ámbito.
De cualquier forma, independientemente del texto final de la convocatoria, te animamos a que te inscribas y a que sea el comité de selección el que determine si tu experiencia se adapta a lo exigido, ya que tu muy particular curriculum “biojurídico” podría ser valorado positivamente en este caso.
Buena suerte.
Muchas gracias. Una ultima duda: había pensado no apuntarme hasta el final a ver si mientras salen las de derecho, por si me interesan más… Porque ambas son incompatibles, ¿verdad? ¿O al tratarse de convocatorias diferentes para titulaciones tan distintas no? ¿Se sabe para qué nivel van a ser las de derecho?
Se prevé que este año habrá oposiciones para asistentes nivel AST3 en el ámbito de derecho, pero todavía tardarán bastante en ser convocadas. La participación en ambas oposiciones es compatible por lo que no está obligado a elegir entre una u otra.
Hola, recuerdo haber leído en alguna parte que el doctorado te lo contaban como tres años de experiencia, pero no guarde el texto,y querría asegurarme antes de presentarme a la nueva convocatoria para sanidad que acaban de anunciar
Hola, es verdad que en algunas oposiciones, particularmente las destinadas a investigadores, el título de doctorado se ha equiparado a experiencia profesional, sin embargo no se trata de una regla general por lo que habrá que esperar al texto oficial de la convocatoria para conocer como se valorará.
hola, mi nombre es Verónica y soy licenciada en Psicología pero no tengo mucha experiencia como tal, sino en otros campos como atención al cliente. He vivido un año en UK con lo que tengo un alto nivel de inglés. Rogaría me informaran sobre oposiciones a las que puedo optar (no necesariamente tienen que ser relacionadas con psicología, también pueden ser a nivel general o administrativo) fechas, si aconsejan alguna academia y si hay muchas plazas o pocas a las que optar (visto el panorama laboral en el que nos encontramos). Muchas gracias por su atención de antemano. Verónica
Hola Verónica.
Te recomendamos que eches un ojo al calendario y al apartado oposiciones 2013 para conocer las fechas y oposiciones de las que ya disponemos información. Los tipos de oposiciones son muy diversas y varían de año a año así que es necesario estar atento a la publicación de nuevas convocatorias para saber los requisitos concretos.
Un saludo.
Buenas tardes, estoy interesada en prepararme a oposiciones a la UE pero tengo dudas, ya que mi formación es muy específica.
Soy Medico Especialista en Anatomía Patológica y llevo 16 años trabajando exclusivamente en un Laboratorio Privado.
Estas oposiciones me resultan muy actractivas, pero no se si tengo cabida en ellas, ya que por lo que veo están más dirigidas a abogados y economistas.
Teniendo una experiencia profesional y formación tan concreta ¿a que tipo de puestos AD podría presentarme?.
Muchas gracias de antemano.
Hola Paloma,
Pese a lo que la mayoría piensa las oposiciones de la UE están abiertas a perfiles muy diversos, incluyendo algunos muy especializados. Hay muchos departamentos que se dedican, por ejemplo, a cuestiones relacionadas con la sanidad en ámbitos tan variados como la seguridad alimentaria o las condiciones de trabajo. Para estos puestos puede haber tanto oposiciones de especialistas (donde se suelen especificar con bastante concreción los requisitos exigidos) y oposiciones con perfiles más abiertos para asistentes o administradores. Puedes ver como ejemplo las oposiciones recientemente convocadas para investigadores en distintos ámbitos científicos.
Muchas gracias.
Hola, de primeras gracias por la dedicación que veo que le ponéis a esta página.
Lo segundo, le comento que tengo 30 años y soy Ingeniero Técnico, completamente bilingüe en inglés y con un nivel aceptable de francés, actualmente llevo unos años como funcionario público en españa, pero la curiosidad y ganas de nuevos retos me puede…
Con mi perfil a que podría optar? El tema es que hace unos 6 años que me dedico a asuntos distintos a la ingenieria, en la cual tengo escasa experiencia profesional… Las oposiciones con perfil ingeniero se centran en conocimientos de la carrera? Obviamente he perdido muchos… O tambien son generales? Alguna recomendación y guía? Muchas gracias
Hola Arturo,
La verdad es que es difícil señalar de forma general los conocimientos que se exigen dentro de una oposición para ingenieros porque varían mucho dependiendo la especialidad, la categoría, el puesto concreto o incluso el comité de selección.
Posiblemente aquellos que utilizan en su actividad profesional esos conocimientos o aquellos que han finalizado recientemente sus estudios pueden partir con una cierta ventaja en ese apartado. Sin embargo también se valoran otras competencias más generales en las que tu “versatilidad” y conocimiento de la administración pueden favorecerte.
Además tienes que tener en cuenta que aunque tu titulación sea la de ingeniero también puedes optar a otras plazas que se adecuen más a tu actividad profesional más reciente. Ambos tipos de oposiciones son compatibles, es decir, no tienes que renunciar a unas por participar en las otras y además muchas de las pruebas pueden ser similares.
Muchas gracias por la rapidez.
Respecto a que hay otros puestos que no requieren titulacion especifica, entiendo que ahi perderia oportunidades en cuanto a ratio de presenados/aprobados,no?
Estamos hablando de opodiciones de alto nivel y dificultad? Me refiero conllevan un profundo estudio como pueden ser las opos nivel A españolas? (se de lo que hablo). Segun he entendido una de las partes fundamentales es ser muy bueno en psicotecnia. una vez conseguidos eso, a nivel preparacion personal en cuanto a estudio(no hay temario ni examen de temas) requiere mucha dedicación? En resumen, son alcanzables con un esfuerzo normal o estamos hablando de tipo judicatura española? y por ultimo, me darias algun ejemplo de puesto al que podria optar para que lo vaya mirando? y muchas muchas gracias por tu tiempo.
Hola nuevamente,
En las oposiciones donde no se exige ni un título específico ni experiencia profesional previa es probable que la ratio de inscritos/aprobados sea mayor, pero en otras oposiciones donde se exige esta experiencia laboral la ratio puede ser menor.
Es importante comprender que las oposiciones europeas son completamente distintas de las españolas, por ello es imposible hacer comparaciones. Debido a que miden competencias y no conocimientos la preparación es distinta de un candidato a otro ya que depende en gran medida de cuales son sus competencias previas (conocimiento de idiomas, experiencia profesional, capacidad de cálculo, etc.). De cualquier forma es importante entender que la preparación de estas oposiciones es compatible con otras actividades laborales o académicas y que no es necesario (ni recomendable) dedicarse a ellas exclusivamente.
En cuanto a las oposiciones que te pueden interesar, hay anunciadas oposiciones para asistentes en la segunda mitad del año en donde previsiblemente habrá un ámbito “abierto” denominado Administración Pública Europea donde además es probable que se pida experiencia profesional previa.
Muchas gracias, voy a estudiar detenidamente el tema y veré si es viable.