Funcionarios titulares

Los funcionarios titulares integran la Función Pública de la UE y se dividen en dos categorías: administradores (AD) y asistentes (AST).

Los administradores se dedican por lo general a la elaboración de políticas y aplicación de la legislación de la UE, tareas de análisis y asesoramiento. Un administrador puede encontrarse desempeñando un papel clave en el proceso legislativo y presupuestario de la UE, coordinando las grandes políticas económicas o de otro tipo de los Estados miembros, participando en negociaciones comerciales con países no pertenecientes a la UE o representando a las instituciones en foros internacionales. Otro podrá dedicarse a inspeccionar las flotas pesqueras en los Estados miembros, desarrollar o gestionar un programa de investigación científica, o redactar una decisión del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas o del Defensor del Pueblo Europeo. La UE ofrece variadas oportunidades de carrera para titulados universitarios en administración, derecho, finanzas, economía, comunicación, ciencias y muchas otras especialidades.

Los asistentes suelen desempeñar tareas de apoyo (secretaría, tareas administrativas y contables, comunicación, desarrollo y aplicación de medidas, etc). Tienen una función muy importante en el funcionamiento interno de las instituciones, particularmente para asuntos de presupuestos y finanzas, personal, informática y gestión de documentos.

Criterios de admisión

Los candidatos deben reunir las siguientes condiciones:

  • Ser ciudadanos de un Estado miembro de la Unión Europea.
  • Tener todos los derechos de ciudadanía.
  • Haber cumplido todas sus obligaciones en lo que respecta al servicio militar.
  • Poseer un conocimiento profundo de una de las lenguas oficiales de la Unión Europea y un conocimiento satisfactorio de otra.

Además deben poseer, en su caso, las cualificaciones y la experiencia profesional específica que exija la convocatoria.

La titulación académica exigida varía en función de la convocatoria. En general, para todos los puestos de nivel administrador se requiere un título universitario. En algunos casos puede exigirse una experiencia profesional específica. Los llamados “lingüistas” (intérpretes, traductores y juristas lingüistas) deben demostrar un conocimiento de lenguas mayor que el mínimo mencionado anteriormente.

360 comentarios sobre “Funcionarios titulares

  1. Buenas tardes, entonces por lo que usted dice, deduzco que sólo se podrán presentar este año los que ya se examinaron en 2010?? De todos modos, esperamos su artículo con atención.
    Saludos

    1. Hola Silvia,
      Lo más probable es que el próximo año las oposiciones generales para administradores (esto no se aplica al resto de oposiciones) no estén abiertas para cualquiera que se quiera presentar sino solo para aquellos candidatos que ya participaron en 2010. Es una cuestión compleja a la que próximamente dedicaremos un artículo.

  2. Buenas tardes, me llamo Manuel y estoy apuntito de licenciarme en Derecho y como no, buscar un futuro laboral ESTABLE!! Judicatura las veo un rollo y no hay ninguna que me llame la atención sin embargo, descubrí éstas y me llamaron la atención. Me he estado informando sobre estas oposiciones y me surgen, al igual que Silvia, un «supermogollón» de dudas, haber si me las podrías resolver.
    1º) Para cuales oposiciones exigen experiencia, porque claro está, casi recien licenciado, lo que se dice experiencia…POCA O NULA!!
    2º) Cuando en la convocatoria se refiere a un nivel «satisfactorio» de la 2 lengua para el exmane de competencia, estamos hablando de mínimo un B2
    3º) Cuales serían esas competencias de las que yo tendría que evaluarme, si opto por las de derecho, y cuando se publican éstas.
    4º) Si finalmente apruebo (ojalá que sea así algún día, como todos los que estamos aquí) entro en una lista reserva y si resulto apto para el puesto en cuestión, ¿sería funcionario de carrera o para cumbrir alguna vacante o alguna sustitución?
    5º) Me apasionan el derecho comunitario, sus instituciones y quiero realizar un master de derecho de la UE, supongo que este máster se valoraría positivamente, por encima de otros candidatos que no lo tengan, no es así?
    6º) Además, estoy pensando solicitar una beca para alguna de las instituciones de la UE (creo que son de cinco meses) estas prácticas supondrían tener cierta experiencia y presentarte a otra categoría (AD 7).

    Pufff, bueno que por hoy ya está bien, aunque tengo muchas mas en la memoria que aún no me saben y algunas más que saldrán en un futuro.

    Muchísimas gracias a todos y si alguien sabe algo, podría contestarme?? SALUDOS A TODOS LOS EUROPEISTAS!!

    1. Hola Manuel, aquí tienes algunas respuestas:

      1. Las plazas de administrativo AD5 o de asistente AST1 no requieren experiencia profesional previa. Para el resto de plazas es necesario consultar los requisitos señalados en cada convocatoria.

      2. Exactamente, el nivel que normalmente se pone como referencia es el B2.

      3. Las competencias generales son las siguientes: Análisis y resolución de problemas — comunicación — calidad y resultados — aprendizaje y desarrollo — jerarquización de prioridades y organización — resiliencia — trabajo en equipo — capacidad de dirección.

      4. Depende de la oposición que superes. Si se trata de una plaza de administrativo las condiciones (en cuanto a estabilidad) son similares a las de un funcionario español.

      5. Naturalmente todo título académico se valora positivamente. Si además esta relacionado directamente con las funciones a llevar a cabo mucho mejor. Eso no quiere decir que sea imprescindible una formación específica sobre la UE, ni siquiera que ese tipo de master vaya a ser más valorado que otro, por ejemplo, en contabilidad o recursos humanos. Todo dependerá de la plaza concreta a la que se opta.

      6. Las prácticas en instituciones europeas son una posibilidad óptima para conocer su funcionamiento interno, pero se consideran un complemento a la formación académica, no experiencia profesional (aunque excepcionalmente hay convocatorias que permiten contabilizarlas dentro de unos límites).

      Un saludo

      1. Muchísimas gracias por responder! sólo me ha quedado una duda. Cuando se refiere de una plaza de administrativo (en la respuesta 4) se está refiriendo a las de administradores y asistentes; entonces éstos serían…funcionarios de carreraa? aunque no se si en las oposiciones UE sería el término correcto.
        En cuanto a la convocatoria a administradores (especialidad derecho) cuando suele salir?

        1. Tanto administradores como asistentes se consideran funcionarios titulares.
          En cuanto a las oposiciones generales para administradores, desde 2010 se convocan anualmente en marzo y hasta ahora siempre ha habido un ámbito específico en derecho. Sin embargo en 2013 es más que probable que no haya oposiciones abiertas como los últimos años, al menos de nivel AD5. Tenemos un artículo pendiente sobre este asunto.
          Un saludo.

  3. Gracias!!! Este foro es de agradecer, la info sobre las oposiciones que hay por internet no es muy clara y esta web ayuda mucho muchísimo!
    Me surge otra duda, teniendo el perfil para las AD5, podría presentarme a AST? Si me presentara en diciembre a AST, podría en la convocatoria AD de 2013 presentarme a AD5?.
    De nuevo, gracias!

    1. Depende. Por lo que se conoce hasta ahora las plazas de asistente que serán convocadas son de nivel AST3, nivel que requiere experiencia profesional previa. De todas formas es preferible esperar hasta que se publique la convocatoria para conocer más acerca de los requisitos.
      Un saludo.

  4. Hola, estoy interesado en prepararme oposiciones de AD a la UE pero mi principal duda tiene que ver con mi perfil.
    Tengo el doctorado en quimica agricola y durante varios años me he dedicado en exclusiva a la investigación en laboratorio. Sin embargo no me importaria cambiar de campo y dar un giro a mi carrera, por lo que no busco algo especifico relacionado con ciencia.

    Teniendo una experiencia y un perfil tan delimitado, ¿puedo optar a una plaza de AD de algún tipo o esto será una limitación para conseguir un puesto aun aprobando los examenes?¿A que tipo de puestos AD podría presentarme?

    De verdad que os estaría muy agradecido si me pudieraís ayudar

    JM

    1. Hola José Manuel,
      Dentro de las instituciones europeas y, más concretamente, de la Comisión existen empleados con curriculums muy diversos. Existen multitud de departamentos donde junto a trabajadores de perfil más administrativo hay otros con un perfil más técnico o científico. Es verdad que en las oposiciones generales para administrativos suelen aparecer más apartados con contenido económico o jurídico, pero también hay que subrayar que siempre hay un apartado denominado Administración Pública Europea donde, a pesar de su nombre, también se pueden presentar candidatos con titulación y experiencia “científica”. Además hay que tener en cuenta que las oposiciones no se acaban con los puestos de administradores, también hay plazas de asistentes, agentes contractuales o especialistas donde el perfil requerido suele ser mucho más específico. Por cierto, parece ser que antes de acabar el año se publicará precisamente una oposición de especialista para (entre otros) técnicos de laboratorio de ámbito químico (próximamente publicaremos una entrada al respecto).
      Un saludo.

  5. Hola!
    Estoy planteandome prepararme las oposiciones pero tengo millones de dudas… Yo soy ingeniera agrónomo y tengo 5 años de experiencia en materia de medio ambiente. Voy por partes…
    1) Creo que para AD7 necesitaría 6 años de experiencia, entonces solo podría optar a AD5?. Una vez consigues AD5, ¿como se puede «ascender» a AD superiores?.
    2) No tengo nada claro lo de las especialidades. ¿Es mejor que me presente a Administración general o a algún puesto específico?. ¿Dentro de Admin. Gral te designan a departamentos relacionados con la formación y experiencia?.
    3) Cuánto tiempo aprox. se necesita para empezar a estudiar antes de la convocatoria?. Quiero decir, si empezara a estudiar en octubre, me daría tiempo a presentarme en una convocatoria en marzo por ejemplo?. ¿Suelen salir en marzo?.
    4) ¿El temario es difícil?, ¿donde podría conseguir un temario sin precio desorbitado?.
    Y ya por último, ¿qué porcentaje aprox. de opositores sacan la plaza?.

    Sé que son muchas dudas… sorry! Agradezco enormemente la ayuda!!!

    1. Hola Silvia, intentaremos responder a todas tus preguntas:

      1) Si te refieres en términos salariales, el nivel AD5 es ya bastante “apetecible”, sobre todo comparando con salarios dentro de la función pública española. Además dentro del mismo nivel existen diversos escalones salariales por lo que se puede mejorar las condiciones laborales sin necesidad de cambiar de nivel. Para pasar de AD5 a AD7 es necesario cambiar de puesto, lo cual se puede hacer a través de promociones internas o incluso participando en nuevas oposiciones.

      2) En cada uno de los apartados (también en los más específicos) se buscan los candidatos cuyo curriculum mejor se adapta al puesto concreto. En general es mejor optar por el ámbito más específico que te permita tu curriculum porque normalmente hay menos candidatos.

      3) El tiempo de preparación depende de cada uno pero empezar en octubre es mucho más que suficiente. Los ciclos de oposiciones suelen ser anuales. En marzo se suele publicar las oposiciones generales para administrativos, pero hay otras oposiciones a lo largo de todo el año.

      4) Sabemos que es difícil de asimilar para los opositores españoles, pero en las oposiciones europeas no existe temario. El proceso busca evaluar competencias, no conocimientos. En este enlace puedes encontrar más información sobre el procedimiento. Nosotros ofrecemos materiales para preparar la primera fase de la oposición.

      5) El porcentaje de aprobados depende de la oposición y del ámbito en el que se participe. En las generales para administrativos (las que cuentan con un mayor número de candidatos) el porcentaje de aprobados es generalmente inferior al 5% pero en otras oposiciones puede estar por encima del 30%. Es importante además entender que aprobar una oposición no supone la asignación automática de una plaza.

      Un saludo

      1. Muchas gracias!!! agradezco enormemente toda la información, ando bastante perdida!. Me queda una duda (de momento!); entiendo que la primera fase se prepara a base de hacer test, pero si no hay temario, ¿como se prepara la segunda?.
        Mil gracias!!!

        1. Aunque las pruebas de la segunda fase son más variadas, el objetivo sigue siendo el mismo: evaluar competencias y no conocimientos. Es verdad que todo conocimiento previo tanto del ámbito específico como del organigrama y funcionamiento de la UE puede ayudar, pero las pruebas versan sobre casos prácticos muy concretos que no se conocen a priori. Naturalmente trabajar el segundo idioma es también muy aconsejable ya que las pruebas en la segunda fase se llevan a cabo exclusivamente en ese idioma.

  6. Hola a todos:

    Todavía no he finalizado mi grado universitario, pero estoy interesado en la oposición de categoría ast. Qué tipos de trabajos se realizan, ¿solo secretariado? o estan contempladas otras funciones. ¿Con qué frecuencia sale la convocatoria y que ratio plazas/opositores hay por término medio? ¿es verdaderamente posible acceder, dada la competencia a nivel europeo? Pór último, ¿cual es la mejor manera de prepararlas? Un saludo y gracias de antemano.

    1. Hola Juan Manuel,

      Tanto las funciones como los ámbitos de los AST son muy variadas, desde luego no se reducen solo a secretariado. Por ejemplo, el año pasado hubo también plazas en el ámbito de las finanzas y el de la comunicación.

      En principio el ciclo de oposiciones para AST es anual y las convocatorias suelen aparecer al final del año, alrededor de noviembre o diciembre. La ratio plazas/opositores es muy variable dependiendo el ámbito, la categoría, etc., y obviamente las posibilidades de acceder son también variables dependiendo no solo de esa ratio sino también de las propias competencias y curriculum del candidato. De cualquier forma, sí que es posible acceder… las plazas son reales por lo que todos los años hay gente que es contratada.

      Para ello es necesario preparar convenientemente la primera fase familiarizándose con el modelo de test y practicando tanto como sea posible, pero es necesario tener en cuenta también se evalúan las competencias profesionales por lo que toda experiencia que puedas acumular en el ámbito en el que quiera participar será positiva.

      Un saludo.

  7. Hola,
    Soy licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas y estoy pensando en presentarme por primera vez a las oposiciones de comunicación de este año, pero tengo algunas dudas al ser la primera vez.
    En el caso de que no apruebe la primera parte en mayo (debido al corto tiempo de preparación desde la inscripción)¿hay alguna garantía de que salgan las mismas oposiciones especificas de comunicación para el año que viene?

    1. Hola, sentimos no poder darte buenas noticias pero en realidad es bastante difícil que el próximo año haya un ámbito específico de comunicación dentro de las oposiciones generales para administrativo. En los dos años anteriores no existía este ámbito por lo que su inclusión este año puede considerarse excepcional. Además el próximo año estas oposiciones serán un poco particulares (la cuestión es un poco compleja así que la desarrollaremos en una próxima entrada), lo cual no parece que vaya a ayudar que Comunicación aparezca entre los ámbitos de la oposición.
      Ello sin embargo no obsta a que haya otro tipo de oposiciones o procesos selectivos que tengan como objeto el ámbito de la comunicación, tal como sucedió el año pasado en el que hubo oposiciones específicas tanto para especialistas como para asistentes.

  8. Hola,
    estoy pensando en presentarme a las oposiciones de AD5, yo soy licenciada en economia y derecho y he estado estudiando oposiciones para auditores del estado en España, pero no tengo ninguna practica en auditoria, y no se si seria mejor presentarme a Auditoria o a las de Administracion publica, o si puedes optar a las 2? Me podrias decir que cosas especificas se piden en cada una de las 2?

    Muchas gracias

    1. Hola, tienes que elegir entre alguno de los ámbitos, no puedes presentarte a varios. Dado tu perfil, Administración Pública no es quizás el mejor de los ámbitos porque es recomendable un ámbito más específico donde probablemente habrá menos candidatos. Puedes presentarte sin problema en Derecho. En cuanto a Auditoría, es uno de los ámbitos que mas dudas genera siempre respecto a la titulación requerida, pero, en principio con la doble licenciatura no deberías tener problemas (aunque la última palabra la tiene el comité de selección).

  9. Hola.

    Soy licenciado en economía pero sin experiencia propia de la titulación. Estoy pensando en preparar oposiciones a la UE porque tenía entendido que hay plazas para las que no se requiere experiencia profesional previa. De todos modos, mi objetivo actual sería un AST de estas características. Me preguntaba si es realista aplicar a un puesto de funcionario en mi situación y si son relativamente abundantes estas plazas para las que no piden experiencia previa.

    En mi haber podría estar el plurilingüismo (refrescando un poco podría presentarme con español, inglés, francés, italiano y portugués).

    Muchas gracias.

    1. Hola Mikel,
      Aunque pueda parecer extraño en ocasiones es más sencillo acceder sin experiencia profesional a una posición de administrador (AD) que de asistente (AST). En el nivel AD5 no se requiere experiencia previa para los titulados universitarios, de hecho incluso se permite la participación de estudiantes en su último año de carrera. Durante los últimos años ha habido numerosas convocatorias para perfiles “económicos”. El próximo mes de marzo se espera una convocatoria de plazas AD5 con un apartado específico de Auditoría y uno más amplio de Administración Pública Europea en la que también podrías participar.

      En cuanto a tu muy notable plurilingüismo, aunque puede ser muy útil a la hora de ser seleccionado para un puesto concreto, no tiene una gran influencia durante la oposición, ya que los exámenes tan solo se hacen en uno de los idiomas de trabajo de la UE, en tu caso inglés o francés.

Responder a Silvia Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *