Funcionarios titulares

Los funcionarios titulares integran la Función Pública de la UE y se dividen en dos categorías: administradores (AD) y asistentes (AST).

Los administradores se dedican por lo general a la elaboración de políticas y aplicación de la legislación de la UE, tareas de análisis y asesoramiento. Un administrador puede encontrarse desempeñando un papel clave en el proceso legislativo y presupuestario de la UE, coordinando las grandes políticas económicas o de otro tipo de los Estados miembros, participando en negociaciones comerciales con países no pertenecientes a la UE o representando a las instituciones en foros internacionales. Otro podrá dedicarse a inspeccionar las flotas pesqueras en los Estados miembros, desarrollar o gestionar un programa de investigación científica, o redactar una decisión del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas o del Defensor del Pueblo Europeo. La UE ofrece variadas oportunidades de carrera para titulados universitarios en administración, derecho, finanzas, economía, comunicación, ciencias y muchas otras especialidades.

Los asistentes suelen desempeñar tareas de apoyo (secretaría, tareas administrativas y contables, comunicación, desarrollo y aplicación de medidas, etc). Tienen una función muy importante en el funcionamiento interno de las instituciones, particularmente para asuntos de presupuestos y finanzas, personal, informática y gestión de documentos.

Criterios de admisión

Los candidatos deben reunir las siguientes condiciones:

  • Ser ciudadanos de un Estado miembro de la Unión Europea.
  • Tener todos los derechos de ciudadanía.
  • Haber cumplido todas sus obligaciones en lo que respecta al servicio militar.
  • Poseer un conocimiento profundo de una de las lenguas oficiales de la Unión Europea y un conocimiento satisfactorio de otra.

Además deben poseer, en su caso, las cualificaciones y la experiencia profesional específica que exija la convocatoria.

La titulación académica exigida varía en función de la convocatoria. En general, para todos los puestos de nivel administrador se requiere un título universitario. En algunos casos puede exigirse una experiencia profesional específica. Los llamados “lingüistas” (intérpretes, traductores y juristas lingüistas) deben demostrar un conocimiento de lenguas mayor que el mínimo mencionado anteriormente.

360 comentarios sobre “Funcionarios titulares

  1. Buenos días,

    Mi pregunta es la siguiente:

    ¿Si yo apruebo las oposiciones en la categoría AST, existiría la posibilidad de ascender luego a la categoría AD por promoción interna (por ejemplo)?

    Pd: teniendo en cuenta que cumplo los requisitos para la categoría AD.

    Muchas gracias de antemano.

    1. Hola,
      en principio no es posible, son dos grupos distintos a los que se acceden por oposiciones distintas. Sin embargo dentro del mismo grupo AST se puede ir ascendiendo de categoría y las categorías superiores disfrutan de condiciones laborales (entre ellas el salario) superiores, por ejemplo, a un AD5.

      1. Con la nueva regulacion de personal es imposible acceder de AST a AD. Los niveles de ascenso se han limitado mucho

  2. Hola,

    En primer lugar felicidades por el blog, es de gran ayuda.
    También quisiera exponer mi situación: en septiembre me licencié en Derecho. Previamente había finalizado la Licenciatura en Criminología y también un posgrado en Ejecución penal. En cuanto a idiomas, tengo un C1 de inglés y un B2 de francés. Sin embargo, he trabajado en ámbitos de atención al público, en un departamento de compras de una multinacional y los 6 últimos años en tareas de atención al público y protocolo en una institución pública. O sea, nada que ver con mi formación académica. Entiendo que en teoría podría optar a tanto a las plazas de Administrador, como de Asistente, en las que no se requiera experiencia previa, pero mi pregunta es si existen opciones reales de quedar en las listas de reserva sin tener experiencia laboral en el ámbito concreto, en mi caso derecho. Un último dato es que tengo 37 años. ¿Se dan en la práctica casos de candidatos que lleguen a ser contratados con un perfil parecido? Lo que más me preocupa es el papel que pueda jugar la falta de experiencia en la entrevista por competencias.

    Muchas gracias!

    Santi

    1. Hola Santi, gracias por tus felicitaciones, nos alegra saber que el blog sirve de ayuda a otros opositores. Respecto a tus dudas, la verdad es que resultan muy comprensibles (hay muchas personas con dudas similares) y no vamos a intentar dar una respuesta (la decisión de opositar corresponde únicamente al opositor) sino comentar algunos puntos de interés que pueden ser relevantes a la hora de tomar esa decisión:

      Edad: en este punto sí que podemos ser más claros, hay mucha gente con dudas en este aspecto pero no hay límites ni por arriba ni por abajo. Solo aquellos que están próximos a la edad de jubilación podrían encontrarse de facto con algún tipo de traba.

      Experiencia profesional: es posible presentarse a las oposiciones incluso sin haber finalizado los estudios universitarios, en categorías como AD5 no se exige experiencia profesional previa y hay candidatos que realmente superan las oposiciones sin esa experiencia. Ello no quiere decir que la experiencia profesional no sea valorada, pero solo en cuanto ha servido para que el opositor adquiera ciertas competencias (liderazgo, trabajo en grupo…) que son valoradas durante la oposición. Ten en cuenta que, en la mayoría de las oposiciones, la entrevista no versa sobre las competencias específicas en el ámbito sino sobre competencias generales y que su peso en la nota final de la oposición no es excesivamente grande.

      Ámbito de Derecho: evidentemente uno de los posibles destinos son los servicios jurídicos de la Comisión, pero los titulados en derecho trabajan también en otros departamentos donde se llevan a cabo funciones muy variadas, como labores administrativas, negociación, organización de reuniones… donde tu experiencia previa también puede ser valorada.

      Ambito de Admnistración Pública Europea: este es el caso opuesto, se trata de un ámbito muy variado donde caben perfiles muy diversos. En este caso tu experiencia en administración y en atención al público sería sin duda tenido en cuenta… y tu conocimiento de derecho sería considerado un plus.

      Finalmente, hay un aspecto muy importante a la hora de tomar una decisión: la preparación de las oposiciones europeas (especialmente en primera fase) no exige invertir ni mucho tiempo ni mucho dinero, por lo que presentarse a una oposición no implica renunciar a otras oportunidades profesionales.

  3. Buenas de nuevo. Estoy pensando en inscribirme a las pruebas de este año solo para probar y ver como son aunque mi intención es presentarme seriamente a las del año que viene. Mis dudas son: ¿ Los exámenes son en ingles, francés o alemán ? No puedo hacer el examen en español por ejemplo? ¿ Cuantas veces te puedes presentar a esta oposición o no hay limite? Mi intención sería comenzar a prepararme los test la semana que viene mi problema es el tema del idioma que ingles lo llevo flojito y tengo pensado en julio irme 6 meses o un año a Londres para conseguir un buen nivel entonces no sé si presentarme con un nivel bajo. Un saludo y gracias.

      1. Hola,
        En la primera fase de la oposición la mayoría de las pruebas se llevan a cabo en español, tan solo uno de los cuatro tipos de test que la componen (test de juicio situacional) se realiza en el segundo idioma del candidato (que tan solo puede ser inglés, francés o alemán). En esta fase, al tratarse de un examen tipo test el candidato no se ve obligado a hablar o escribir en ese segundo idioma sino tan solo a leer.

        Además, la inscripción es completamente gratuita y no hay ningún límite respecto al número de veces que puedes presentarte, por lo que te animamos a que lo hagas ya que, incluso si no apruebas, es una experiencia que puede ser útil para preparar futuras oposiciones.

  4. Buenas tardes,
    estoy a punto de terminar mi Grado en Estudios Ingleses (lo que en el antiguo plan de estudios se conocía como Filología Inglesa). Hablo español (lengua materna), inglés (C2), alemán (B2) y francés (B2). Cuento con esperiencia en el área de la docencia y de traducción e interpretación, pero no más de tres años. Estoy interesada en presentarme a las oposiciones para el grupo de linguistas. ¿ Sería tan amable de comentarme los requisitos para poder presentarme y los posibles puestos a los que se pueden optar?
    Un cordial saludo y gracias adelantadas,
    María.

    1. Hola María,
      las oposiciones para lingüistas se dividen principalmente en dos grupos, traductores e intérpretes (existen otros grupos, como juristas-lingüistas, pero seguramente no son de tu interés). Los requisitos varían de una oposición a otra pero en la mayoría de los casos están más relacionados con el dominio de los idiomas que con la experiencia profesional del candidato (aunque en ciertas ocasiones, especialmente en el ámbito de la interpretación, sí que puede exigirse una experiencia previa).

      En realidad es difícil hablar de los requisitos a priori, porque cada convocatoria señala combinaciones distintas de idiomas así que lo principal es estar atento a esas convocatorias (que suelen publicarse al principio del verano) para ver si se cumple con los requisitos.

      De cualquier forma, con tu titulación también tienes la opción de presentarte a las oposiciones generalistas para administrador (dentro del ámbito Administración Pública Europea) para las que cualquier titulado universitario puede presentarse, incluso sin experiencia profesional previa.

  5. Hola, escribía para informarme sobre las oposiciones para administrador. La verdad que hace años oi hablar de estas oposiciones pero siempre he pensado que no encajaba en ningún perfil.

    De manera genérica, veo que siempre han salido plazas para economía, finanzas, AD..Yo tengo 30 años y soy Ingeniera Agrónoma, he vivido fuera unos años, por lo que hablo inglés y francés, estoy terminando mi doctorado y me gustaría mucho poder optar a una plaza que me permitiese trabajar en investigación, cooperación internacional o proyectos.

    Os agradecería muchísimo si pudiéseis indicarme qué oposición podría encajar con mi perfil (AD%; AST.). Si encajase en alguna, qué tiempo tendría para prepararla, y si bastaría con algún libro o preparación por mi cuenta.

    Muchas gracias de antemano por responder. Saludos!

    1. Hola, en realidad las plazas ofertadas por la Unión Europea son de muy diverso tipo. El año pasado se convocaron plazas específicas para investigadores y también para ingenieros de diversos ámbitos. Además cada año se convocan oposiciones genéricas para administradores en las que hasta ahora siempre ha habido al menos un ámbito en el que caben candidatos con cualquier tipo de titulación universitaria.

      Este año se prevé que sean convocadas a mediados de marzo. La primera fase se celebraría entre abril y mayo, y se compone de diversos test que pueden ser preparados con los materiales que nosotros mismos ofrecemos (puedes encontrar más información en este enlace).

      1. Muchas gracias Isabel. Entonces, me recomendarías presentarme a las oposiciones de AD5? Si éstas salen en marzo, queda muy poquito tiempo. Estoy trabajando y podría dedicarle poco tiempo, ¿sería factible con este planteamiento o necesitaría dedicarle tiempo completo? Muchas gracias!

      2. Y otra pregunta que me ha surgido. En caso de presentarme a estas oposiciones AD5, ¿debería presentarme a APE por lo que he leido previamente? ¿Competiría a igualdad de condiciones aunque mi CV sea de ingniería/investigación? Muchas gracias de antemano Isabel.

        1. Hola nuevamente (por cierto es posible que te confundas con la Isabel que publicó la anterior pregunta).

          Ten en cuenta que la convocatoria será publicada en marzo pero las primeras pruebas se llevaran a cabo en abril/mayo. Además estas primeras pruebas se componen de test que pueden ser preparados en los meses que quedan sin necesidad de dedicarse a ello a tiempo completo.

          En cuanto al ámbito que podrías participar, es necesario esperar a conocer los ámbitos que aparecen en la convocatoria, pero podrías participar en APE sin problemas y en igualdad de condiciones con el resto de candidatos. Ten en cuenta que en categoría AD5 no se exige experiencia profesional previa por lo que el curriculum no resulta tan relevante como en otro tipo de oposiciones.

  6. Hola, he visto en alguna de vuestras respuestas, que aunque apruebes toda las pruebas de la oposiciones, puedes no ser contratado. Entonces estas oposiciones para que sirven?. La verdad es que no lo entiendo.
    Sabéis si hay muchos casos de estos?.

    Gracias

    Un saludo

    1. Hola Isabel,
      Como cualquier otra oposición éstas sirven para seleccionar al personal que trabajará en la Unión Europea; la diferencia es que en este caso, una vez aprobado se pasa a una lista y cada departamento selecciona de esa lista dependiendo de sus necesidades de personal y del perfil de trabajador requerido.

      Anteriormente las listas solían ser bastante más amplias que las necesidades de personal y había bastante gente en espera; ahora se trata de ajustar más ambos números y el número de aprobados no contratados se ha disminuido, aunque las cifras pueden variar mucho dependiendo del tipo de oposición.

      1. Muchas gracias por la respuestas. Una última cuestión, en cual de las oposiciones hay menos posibilidades una vez aprobadas de quedarte fuera?.

        Gracias

        Un saludo

        1. Hola nuevamente,
          Generalmente las oposiciones para administradores, como las que están previstas para marzo, cuentan con un porcentaje de contratación por encima del 80%. En otras oposiciones más específicas el porcentaje puede llegar a ser mayor pero no es fácil conocer las posibilidades a priori.

  7. Buenos días. Os cuento mi caso, quisiera asesoramiento porque estas oposiciones son todo menos transparentes. Tengo 48 años. Soy Licenciado en Derecho y ADE, Master Univ. en Tributación y en UE. Pertenezco al Cuerpo de Inspectores Tributarios de una Hacienda Foral Vasca. Siempre he realizado funciones de Vocal en un Tribunal encargado de resolver recursos en materia tributaria, es decir que mis funciones son eminentemente jurídicas. Anteriormente, durante 8 años, pertenecí al Cuerpo de Técnicos de Aministración General (Rama Jurídica), pero de eso hace ya doce años. También he sido Letrado de un Parlamento autonómico (interino) y hace muchos años abogado. Inglés: Proficiency, C2. Francés: A2 ( aunque estoy estudiando para mejorarlo). Este es mi CV. Ahora, me planteo preparar estas oposiciones. Me llaman la atención desde siempre. Sin embargo tengo mis dudas, me explico: 1) Me pregunto si mi edad puede ser un impedimento, habida cuenta de que al menos tardaré tres o cuatro años en aprobar (52 años calculo sería mi edad de ingreso). 2) No sé muy bien a qué especialidad optar (aunque creo que quizás la juridica sería la más apropiada) 3) El hecho de no hablar bien francés, sería impeditivo?? Y muy inhabilitante?? 4) A que categoría
    optar, A5, A6 o A7?? 5) He oído que la gente qué aprueba ha trabajado previamente en la Comisión o al menos en empresas de lobby europeo, qué hay de cierto?? 6) Igualmente se dice que se prefiere a la gente que reside en Bruselas desde hace más de 3 años porque así se ahorran el Expatriation Allowance, es verdad eso?? 7) Mi experiencia laboral, tal y como la he narrado, es decir sin experiencia previa en la UE, podría resultar relevante en la UE?? 8) Se habla de que tras las elecciones europeas van a reducir todo mucho (por efecto de un futurible e influyente bloque europescéptico en el PE). Qué podría haber de cierto?? Y al respecto de la influencia de nuevas incoroporaciones de paises a la UE?? 9) Por último me gustaría saber si a todos los aprobados los llaman para contratar de fijo (si están en listas de funcionarios titulares, claro) o hay gente a la que no.

    Perdón por la extensión y gracias de antemano.
    Un saludo.

    1. Hola Iker,
      son muchas preguntas y sobre cada una de ellas se podría hablar mucho. Vamos a intentar responder a cada una de ellas de forma resumida:

      1) Ni la edad es un impedimento, ni necesariamente se tardan tres o cuatro años en aprobar. En las oposiciones europeas se puede participar con opciones reales de aprobar desde el primer año (ello no quiere decir que sean más fáciles que las oposiciones españolas, sino que son distintas).

      2) Tienes un curriculum muy variado, a la hora de elegir la especialidad tienes que analizar las funciones a desarrollar (aparecen en cada convocatoria) y ver cuales se adaptan mejor, tanto a tu experiencia previa como a tus expectativas futuras.

      3) No es ni mucho menos inhabilitante. Conocer el francés es sin duda un plus y puede ser reconocido en algunos puestos concretos, pero el inglés se impone cada vez más como la lengua de trabajo dentro de las instituciones europeas (con la excepción del Tribunal de Justicia).

      4) Con tu experiencia profesional podrías optar a una categoría AD7, pero para ellos es necesario que se convoquen oposiciones en esa categoría. Por el momento solo han sido anunciadas oposiciones dentro de la categoría AD5 (con unas condiciones laborales que tampoco son desdeñables).

      5) En las oposiciones donde hay una fase de selección por curriculum, la experiencia profesional en un ámbito internacional puede ser valorada positivamente. En el resto de oposiciones esa misma experiencia tiene nula o escasa relevancia a la hora de aprobar la oposición.

      6) Es difícil conocer el sistema de selección de cada uno de los departamentos de recursos humanos, sin embargo el principio es que el que selecciona no es el que paga, por lo que tiene interés en elegir al mejor candidato no al más barato.

      7) Sí, es evidentemente muy relevante. No solo por tus conocimientos específicos en el ámbito económico/jurídico, sino también por tu experiencia trabajando en una administración pública.

      8) En la administración europea ha habido ya un periodo de recorte. En nuestra opinión, que se prolongue o no, dependerá de varios factores, no solo del resultado de las elecciones al Parlamento (de cualquier forma no creemos que el bloque euroescéptico adquiera un poder demasiado relevante).

      9) No. No todos los aprobados son finalmente contratados. El porcentaje de contratados depende de la oposición y del ámbito concreto.

      Un saludo.

  8. Hola,

    El 5 de Diciembre de 2013 se publicó la nueva convocatoria Anual de Oposiciones a Asistentes (AST3) de la Unión Europea en los ámbitos de:
    – Contabilidad y gestión financiera
    – Economía y Finanzas
    – Asuntos Jurídicos

    SE SABE QUE DIAS SERAN LOS EXAMENES DE ESTAS OPOSICIONES?

    1. Hola Sara,
      todavía no se sabe el periodo exacto en el que se podrán llevar a cabo las pruebas pero lo más probable es que sea durante marzo. El periodo de reserva de fecha no está previsto que comience hasta febrero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *