Funcionarios titulares

Los funcionarios titulares integran la Función Pública de la UE y se dividen en dos categorías: administradores (AD) y asistentes (AST).

Los administradores se dedican por lo general a la elaboración de políticas y aplicación de la legislación de la UE, tareas de análisis y asesoramiento. Un administrador puede encontrarse desempeñando un papel clave en el proceso legislativo y presupuestario de la UE, coordinando las grandes políticas económicas o de otro tipo de los Estados miembros, participando en negociaciones comerciales con países no pertenecientes a la UE o representando a las instituciones en foros internacionales. Otro podrá dedicarse a inspeccionar las flotas pesqueras en los Estados miembros, desarrollar o gestionar un programa de investigación científica, o redactar una decisión del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas o del Defensor del Pueblo Europeo. La UE ofrece variadas oportunidades de carrera para titulados universitarios en administración, derecho, finanzas, economía, comunicación, ciencias y muchas otras especialidades.

Los asistentes suelen desempeñar tareas de apoyo (secretaría, tareas administrativas y contables, comunicación, desarrollo y aplicación de medidas, etc). Tienen una función muy importante en el funcionamiento interno de las instituciones, particularmente para asuntos de presupuestos y finanzas, personal, informática y gestión de documentos.

Criterios de admisión

Los candidatos deben reunir las siguientes condiciones:

  • Ser ciudadanos de un Estado miembro de la Unión Europea.
  • Tener todos los derechos de ciudadanía.
  • Haber cumplido todas sus obligaciones en lo que respecta al servicio militar.
  • Poseer un conocimiento profundo de una de las lenguas oficiales de la Unión Europea y un conocimiento satisfactorio de otra.

Además deben poseer, en su caso, las cualificaciones y la experiencia profesional específica que exija la convocatoria.

La titulación académica exigida varía en función de la convocatoria. En general, para todos los puestos de nivel administrador se requiere un título universitario. En algunos casos puede exigirse una experiencia profesional específica. Los llamados “lingüistas” (intérpretes, traductores y juristas lingüistas) deben demostrar un conocimiento de lenguas mayor que el mínimo mencionado anteriormente.

360 comentarios sobre “Funcionarios titulares

  1. Llevo buscando información sobre este tipo de oposición y he de felicitaros porque sin ninguna duda es la página más completa que he encontrado.
    Ahora bien tengo algunas dudas que me gustaría consultaros:

    Este año acabo la carrera de Derecho y como tengo un ingles bastante flojo( no tanto como Ana Botella), tengo pensado irme a escocia, Irlanda o Gran Bretaña el próximo año para conseguir un buen nivel y mientras este allí ir preparándome la oposición. Tengo claro que tienen que ser la AD5 ya que no tendré experiencia. Ya que tengo una carrera de un ámbito especifico y según he leído en algunos comentarios ( no me los he leído todos había muchos aunque sí la mayoría pido disculpas si ya esta respondida) Además de superar la fase general de test entrevista y tal tendría una prueba especifica de derecho ? Es decir debería estudiarme temario en concreto de alguna especialidad de derecho en particular, por ejemplo, propiedad intelectual? ¿ Puedo presentarme a AD5 general y el mismo año a AD5 especifico de derecho? y po último ¿ Aunque he leído que tener un master no es fundamental, antes de encontrar estas opos tenía pensado estudiar uno de recursos humanos, me recomiendas que durante el año que me presente a la oposición me lo saqué ? en ese caso se me tendría en cuenta que lo estoy cursando aunque no lo hubiese acabado?

      1. Hola, gracias por las felicitaciones. En cuanto a tus dudas:

        En la misma oposición no puedes inscribirte en dos ámbitos distintos. Como tu mismo señalas, habiendo estudiado derecho podrías presentarte en el ámbito más genérico (Administración Pública Europea) o en el más específico de Derecho (este ámbito todavía no está confirmado pero hasta ahora ha estado siempre presente). En principio es conveniente optar por el más específico, porque hay un menor número de candidatos.

        En cuanto a las pruebas, los conocimientos específicos tan solo se evalúan en una parte de la prueba escrita. No se trata de un examen de conocimientos que hay que memorizar sino que se trata de resolver un caso práctico con los materiales que se aportan el mismo día del examen. Evidentemente un cierto dominio del derecho europeo es útil, pero no existe un temario específico que deba ser estudiado.

        El Master en recursos humanos puede ser útil, no tanto a la hora de participar en la oposición (ya que basta con la licenciatura y no hay una selección basada en curriculums) sino en caso de aprobar, ya que en la administración europea, como en cualquier otra administración, existen numerosos departamentos de recursos humanos que podrían valorar cualquier tipo de formación o experiencia en ese ámbito.

        Un saludo.

        1. Es conveniente comprender que estas oposiciones son muy distintas a las españolas. Se puntúan las capacidades por encima de los conocimientos, por lo que hay gente que aprueba con menos de un año de preparación y otros que después de varios años no han conseguido ni siquiera superar la primera fase. No existen datos sobre la media de tiempo de preparación de los candidatos, pero tampoco serían muy útiles, porque el procedimiento actual se inició recientemente, en 2010.

  2. Hola, gracias de antemano por vuestra información.
    Mi pregunta es concreta:
    Soy médico, trabajo como tal y he realizado en España un máster en gestión sanitaria. Me gustaría trabajar en la UE y dar un giro a mi carrera laboral. Hablo Inglés C1-2 y Francés B2
    Tendría posibilidades presentándome a la prueba global AD5 y con mi perfil luego acceder a puestos de cooperación, comisión de sanidad, etc… si tuviese éxito en sacar la oposición?
    Muchas gracias.

    1. Hola Pablo,
      La verdad es que tu curriculum académico y profesional, así como tu conocimiento de idiomas te hacen ser un candidato muy válido para multitud de destinos.

      Ten en cuenta que dentro de la Comisión hay direcciones generales directamente relacionadas con el mundo de la sanidad (como DG SANCO, dedicada a sanidad y consumidores) y otras cuyas relacionadas de una forma más indirecta pero que también requieren profesionales en ese ámbito (es el caso de las direcciones que se ocupan de cooperación y ayuda al desarrollo pero también, por ejemplo, de la dirección general dedicada a empleo que tiene una unidad dedicada a la salud en el trabajo).

      Dependiendo de tu experiencia profesional podrías incluso optar a entrar directamente en una categoría AD7. La dificultad reside en que generalmente no hay un ámbito específico dedicado a la sanidad, por lo que deberías presentarte en el ámbito genérico de “Administración Pública Europea” en donde suele haber un mayor número de candidatos. De todas formas la mayor competitividad se centra en la primera fase de test, una vez superada, la ratio candidatos/plaza es igual al del resto de ámbitos.

  3. Hola,

    Soy licenciada en Derecho, por la Universidad de Barcelona. Tengo un nivel C1-C2 de inglés.
    Estoy interesada en las oposiciones de AD5, como debo hacerlo para inscribirme en dichas oposicones, encontrar más información al respeto y para podérmelas preparar bién.

    Gracias,

    Lidia

    1. Hola Lidia,
      lo más probable es que el proceso de inscripción para administradores AD5 no se inicie hasta marzo. En el blog puedes encontrar mucha información sobre convocatorias anteriores de este tipo de oposiciones y tan pronto como tengamos información sobre la próxima convocatoria la publicaremos en el apartado “actualidad”.

      Puedes encontrar materiales de preparación de la primera fase en el apartado dedicado a test.

      Además te recomendamos que consideres también la opción de presentarte a las oposiciones para asistentes recién convocadas, donde existe un apartado dedicado a “asuntos jurídicos”. Ambas oposiciones son compatibles entre sí y algunas pruebas son muy similares.

      1. Hola, gracias por tu respuesta!!

        En cuanto a las oposiciones para asistentes, los 3 años de experiencia laboral, imagino que ha de ser remunerada. ¿Las prácticas cuentan?

        Las plazas que se ofertan para juristas-lingüistas, a parte de requerir la licenciatura en Derecho, ¿también se requiere algún grado en filología, interpretación…?

        Gracias

        1. Hola Lidia,
          los periodos de prácticas cuentan si son remunerados.

          En cuanto a las oposiciones de juristas-lingüistas, el único título que se pide es el de derecho, las capacidades lingüistas no exigen presentar ningún título o diploma sino que son evaluadas a través de las pruebas de las oposiciones.

  4. Hola,

    Soy licenciado en economía con formación específica en comercio exterior y una experiencia de 2 años en este campo en oficinas comerciales de embajada y empresa y me estoy planteando la posibilidad de presentarme a la próxima convocatoria general de oposiciones. Me gustaría saber si realizar las pruebas generalistas de AD5 en economía sería la opción más razonable en mi caso o si por contra se convocan plazas de especialista en el marco de relaciones internacionales u organismos de acción exterior de la UE.

    Muchas gracias de antemano.

    1. Hola Eduardo,
      habrá que esperar a ver la convocatoria y conocer los ámbitos en los que se divide, sin embargo, en principio es conveniente inscribirse en el ámbito más específico, que en tu caso sería economía. En 2012 el ámbito de relaciones internacionales no exigía una titulación concreta por lo que hubo un mayor número de candidatos y, consecuentemente, una nota de corte más alta.

      De todas formas, al margen de la dificultad de la oposición, hay que valorar también otras cosas, como cual es tu experiencia previa y en qué ámbito preferirías desarrollar tu carrera profesional.

  5. Hola,

    He visto que hay una convocatoria para oposiciones de la Ue : EPSO dio publicidad a los concursos OHIM/AD/1/13 ( 40 puestos AD6 ) y OHIM/AST/2713 ( 60 puestos AST3 ) ambos en el ámbito de la propiedad intelectual para puestos de trabajo en la OAMI en Alicante.
    Y queria saber si para estos puestos se requiere experiencia especifica en el ámbito.
    Yo tengo experiencia de dos años en una empresa de alimentación pero como administrativa-comercial! es suficiente para acceder a este tipo de puestos?

    Muchas gracias por reponder.

  6. Hola!
    Quería saber si existe alguna estadística o porcentaje oficial de gente a la que efectivamente es llamada a trabajar una vez que queda en la lista de reserva, específicamente para puesto de Administradores, (AD5).
    Lo pregunto por que prepararse para opositar requiere inversión de tiempo, esfuerzo, dinero, etc. y creo que seria bueno saber a que atenerse en cuanto a las posibilidades de obtener el trabajo en caso de pasar todas las pruebas. Tampoco se el criterio que se utiliza a la hora de llamar gente que esta en la lista. Realmente es de las pocas cosas que me hace dudar.
    muchas gracias, muy buena pagina
    Ciro

    1. Hola Ciro, no existen estadísticas oficiales pero según algunos cálculos alrededor del 80% de los aprobados en oposiciones para administradores son finalmente contratados, aunque ese porcentaje puede variar dependiendo de los ámbitos y los años. En todo caso, tiene poco que ver con los porcentajes de otros tipos de oposiciones, como las de agentes contractuales, en donde las posibilidades son mucho menores.

  7. Hola,

    Soy licenciada en derecho por una universidad española. Tengo un año de experiencia en Alemania y actualmente estoy estudiando un Master de derecho transnacional en una universidad alemana. Siempre he querido trabajar en la Unión Europea, así que estoy planteandome presentarme a una oposición de Administrativo. ¿Existe algún baremo oficial para saber si tener un título extranjero, en mi caso un Master, es mérito a considerar? Muchas gracias por vuestra atención.

    1. Hola Gigia,
      No hay un baremo oficial, cada título es valorado por el comité de evaluación de cada oposición, pero es evidente que un master en derecho transnacional puntuará de forma positiva en una oposición europea… y ten en cuenta que no es un título extranjero, es un título europeo y por lo tanto en una oposición de la UE tiene la misma validez que uno español.

  8. Saludos a todos! una pregunta. Yo no me titulé en España, sin embargo tengo mi título homologado al grado español de Licenciatura en Administración de Empresas. Afectaría en algo que mi título no sea original de aquí?.
    Los documentos como el de homologación, del ministerio de educación, son necesario traducirlos?
    gracias y saludos

    1. Hola Ciro,
      Si obtuviste tu título en algún país de la UE la homologación no es necesaria, si es de fuera de la UE la homologación española es en principio suficiente para participar en las oposiciones europeas.

      Respecto a la traducción, si el título está escrito en alguno de los 24 idiomas oficiales de la UE lo más probable es que no se requiera una traducción oficial, aunque es posible que se requiera una traducción privada (que puedes hacer tú mismo) en inglés, francés o alemán. Para el resto de idiomas es necesario que consultes el comité de evaluación de la oposición a la que quieras presentarte.

      De todas formas, a la hora de inscribirse no es necesario presentar ningún tipo de documentación; ello se lleva a cabo posteriormente en caso de superar alguna de las fases de la oposición.

  9. Hola,
    Gracias por la información que aportáis,es muy útil.Yo quiero opositar para AST1,pero tengo varias dudas.Las pruebas son las mismas que para AST3?Cuando se publican estas convocatorias?tengo como formación fp Comercio y marketing y soy estudiante de Ciencias Políticas aunque me falta por terminar la carrera.gracias

  10. Hola,

    muchas felicidades por la web, me está siendo muy útil.
    Mi perfil es el siguiente: grado en Enfermería y Licenciada en Humanidades. 12 años trabajando en la administración como oficial en el ejército. ¿Podría realizar algún tipo de trabajo para la UE? Gracias por adelantado.

    1. Hola Esther, tienes una experiencia profesional y académica muy variada. Por supuesto que hay podrías optar a un puesto en la administración de la Unión Europea. De todas formas, en relación con la experiencia profesional previa, no es tan importante el haberla llevada a cabo dentro del ejercito sino las funciones que efectivamente has realizado.

      1. Y a qué tipo de puestos puedo optar entonces? Y otra pregunta: dónde (ciudades) podría trabajar? Igual son preguntas básicas, pero no tengo ni idea :-).

        1. Hola Esther,
          en realidad en la mayoría de las oposiciones no se opta a puestos concretos sino a categorías profesionales. En tu caso podrías participar en las oposiciones generalistas para administradores, tanto AD5 como AD7, y en aquellas oposiciones para asistentes o especialistas en las que cumplas los requisitos establecidos. Una vez aprobadas las oposiciones es cuando se puede optar a un puesto concreto que seguramente estará en consonancia con tu experiencia académica y profesional.

          En cuanto a las ciudades donde podrías trabajar, una gran parte del funcionariado europeo se encuentra en Bruselas y Luxemburgo, pero también hay personal trabajando en las agencias que existen en distintos países europeos (cinco de ellas en España).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *